Instalaciones Eléctricas: Acometidas, Derivaciones y Puesta a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Instalaciones de Enlace y Acometidas

¿Qué son las instalaciones de enlace?

Las instalaciones de enlace son las que unen la caja general de protección con las instalaciones interiores del usuario. Comienzan al final de la acometida y finalizan en los dispositivos de mando y protección.

¿Qué son las acometidas?

Se entiende por acometida la parte de la instalación eléctrica que va desde las redes de distribución hasta la caja de protección.

  • La acometida se conecta a la red de distribución.
  • Tiene 2 conductores para 1 usuario (fase y neutro).
  • Estos 2 conductores van a la vivienda.

Cajas de Protección y Línea General de Alimentación (LGA)

Diferencias entre caja general de protección y caja de protección y medida

Las diferencias son que en la caja general de protección solo van los fusibles, mientras que en la caja de protección y medida van el fusible y el contador.

¿Qué es la LGA?

La LGA es la línea general de alimentación que va hasta el cuarto de contadores. Cuando hay más usuarios, lleva 4 cables: 4 fases y un neutro. Une la caja de protección y medida con la centralización de contadores. El LGA se utiliza cuando hay varios usuarios.

¿Qué voltaje llega a la red de distribución?

El voltaje que llega es de fase-neutro 230V y fase a fase 400V.

¿Cuál es la función del interruptor general de maniobra?

Su función es abrir o cerrar el paso de la tensión, dejando sin servicio, en caso de necesidad, toda la concentración de contadores.

¿Cómo son los conductores que unen a la red de distribución con la caja general de protección o cuadro de protección y medida?

Los conductores serán de cobre y estarán aislados. Su tensión será de 450/750V.

Derivaciones Individuales y Componentes de la Instalación

¿Qué son las derivaciones individuales?

Las derivaciones individuales son las derivaciones que van desde el fusible a la salida de protección.

¿Desde dónde empieza la propiedad del usuario?

La propiedad del usuario empieza donde termina la acometida y comienza la caja general de protección.

¿Cuándo se monta la caja de protección y medida?

Se monta para 1 o 2 viviendas máximo.

¿Dónde se sitúan como mínimo las CGP cuando la acometida es aérea? ¿Y cuando es subterránea?

  • Aérea: montaje superficial a una altura de 3 a 4 metros.
  • Subterránea: interior de un habitáculo en la pared. Del suelo a la CGP hay 30 cm.

¿Cómo se conectarán los usuarios a los embarrados?

Se conectarán desde el contador. Se reparten los usuarios entre las fases para igualar las cargas.

¿Dónde comienza la DI y qué elementos comprende?

La DI comienza en el embarrado y es un fusible, conjunto de medidas y elementos de mando y privado de mando de protección.

¿A qué altura se sitúa como mínimo el CPM?

Entre 0,7 y 1,80 metros.

¿Por qué hay que utilizar protecciones al conectar la acometida con la red de distribución aérea?

Porque tenemos que conectarla al tendido sin desconectar la corriente.

¿A qué se le denomina corriente trifásica?

  • Generador de 3 tensiones monofásicas desfasados a 120º.
  • Sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por 3 corrientes alternas monofásicas que presentan una diferencia de 120º.

Definiciones

  • CGP: Caja general de protección (son las cajas que alojan los elementos de protección de las líneas generales de alimentación. En ellas se inicia la instalación privada de los usuarios, incluyendo la propia caja).
  • LGA: Línea general de alimentación (es aquella que enlaza la CGP con una o varias centralizaciones de contadores).
  • CC: Concentración de contadores (están hechos para albergar los aparatos de medida, mando, control y protección de todas y cada una de las DI. Permitirán la instalación de los elementos necesarios para la aplicación de las tarifas vigentes. Se colocarán de forma que desde el suelo hasta la parte inferior de la misma haya como mínimo 0,25 m y el cuadrante de lectura del contador más alto no supere los 1,80 m).
  • DI: Derivación individual (son la parte de la instalación que, partiendo de la LGA, suministra energía eléctrica a una instalación de usuario).
  • ICP: Interruptor de control de potencia.
  • DGMP: Dispositivos generales de mando y protección.
  • CMP: Caja de protección y medida.

Puesta a Tierra: Objetivos, Tipos y Normativa

Objetivos de la puesta a tierra

La puesta a tierra tiene por objetivo limitar la tensión con respecto a tierra de las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y disminuir el riesgo cuando surge una avería en los materiales empleados.

Definición de puesta a tierra

La puesta a tierra o conexión a tierra es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de alguna parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo mediante una toma de tierra con un electrodo o grupos de electrodos en el suelo.

¿Qué es la masa?

Es el conjunto de partes metálicas de un aparato que en condiciones normales están aisladas de las partes activas.

Tipos de electrodos que se pueden utilizar como toma de tierra

Se pueden utilizar electrodos formados por:

  • Barras, tubos.
  • Pletinas.
  • Conductores desnudos.
  • Placas.
  • Anillos o mallas metálicas constituidas por los elementos anteriores o sus combinaciones.
  • Armaduras de hormigón enterradas, excepto las armaduras pretensadas.
  • Otras estructuras enterradas que se demuestre que son apropiadas.

Profundidad mínima de enterramiento de las tomas de tierra

El tipo y la profundidad de enterramiento de las tomas de tierra deben ser tales que la posible pérdida de humedad del suelo (calor, presencia de hielo, etcétera) no aumente la resistencia de la toma de tierra por encima del valor previsto. Aunque el Reglamento establece que la profundidad mínima de enterramiento será de 0,5 m.

Tipos de materiales para las tomas de tierra

Cualquier material que no se vea afectado por la oxidación u otros factores.

Normativa sobre canalizaciones metálicas

Las canalizaciones metálicas de otros servicios (agua, líquidos o gases inflamables, calefacción central, etcétera) no deben ser utilizadas como tomas de tierra, por razones de seguridad.

Sección mínima de los conductores de tierra

  • 16 mm² en cobre si está protegido contra la corrosión.
  • 16 mm² acero galvanizado si está protegido contra la corrosión.
  • 25 mm² en cobre si no está protegido contra la corrosión.
  • 50 mm² en hierro si no está protegido contra la corrosión.

Borne de puesta a tierra

El borne principal de tierra es una barra metálica, sujeta a la pared o suelo mediante tornillos o garras, a la que se conectan el resto de conductores mediante bornes (conductores de tierra, conductores de protección, conductores de unión equipotencial principal, conductores de puesta a tierra funcional, si son necesarios).

Definición de conductor de protección

Sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación a ciertos elementos con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos.

Relación entre las secciones de los conductores de protección y los de fase

  • Cuando la sección de fase sea igual o menor de 16 mm², el cable de protección será de 16 mm² o menos.
  • Si la fase es mayor de 16 mm² pero menor de 35 mm², el cable de protección será siempre de 16 mm².
  • Si el cable de fase es mayor de 35 mm², el de protección será de 35 mm².

Cálculo del valor máximo de la resistencia de una toma de tierra

Ley de Ohm: R = V/I.

* Tensión nunca mayor de 24 mA. * El interruptor diferencial no deja pasar nunca más de 30 mA.

24 / 30 = 0,8 x 1000 = 800 mA.

Cálculo de la resistencia de tierra

Pica de 1,5 metros en un terreno de roca y mica y arcilla plástica:

* Horizontal: * Roca: 2 x 800 / 1,5 = 1.066,67 ohmios. * Arcilla: 2 x 50 / 1,5 = 66 ohmios. * Vertical: * Roca: 800 / 1,5 = 533,33 ohmios. * Arcilla: 50 / 1,5 = 33,33 ohmios.

Siempre se recomienda la instalación vertical porque la resistencia es mejor. la resistencia es mejor.

Entradas relacionadas: