Instalaciones comunes de telecomunicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
(ICT)
INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIÓN,
es el conjunto de equipos, cables y medios técnicos, que transportan los servicios de comunicaciones desde los puntos de interconexión de los diferentes servicios, hasta las tomas de usuario, en el interior de las viviendas. También las canalizaciones por donde discurren los cables y los armarios de distribución o registro en los que se instala el equipamiento técnico.
LAS (ICT)
DEBEN PROPORCIONAR LOS SIGUIENTES SERVICIOS:
- Servicio de radio y televisión (RTV)
- Servicio de telefonía disponible al público (STDP)
- Servicio de telecomunicaciones de banda ancha
NORMATIVA (ICT)
,Según esta legislación, los edificios construidos a partir de 1998, o que realicen una rehabilitación integral desde esa fecha, existe la obligación de instalar infraestructuras comunes de telecomunicaciones.
ZONA PRIVADA (ICT)
,alberga la canalización interior de usuario. Es la que lleva los servicios de telecomunicaciones hasta los usuarios, en el interior de las viviendas u oficinas. Se trata de una canalización triple, configurada en estrella con canales o con tubos de 20 mm de diámetro como mínimo.
ZONA EXTERIOR (ICT)
, es el conjunto de elementos de comunicación que se encuentra fuera del edificio.
Los proveedores de servicios montan sus instalaciones en calles, avenidas, etc., y las conectan con las arquetas en las proximidades de los edificios a los que prestaran servicio.
Desde la arqueta sale la canalización externa compuesta entre tres y seis tubos de 63 mm de diámetro exterior, según el número de usuarios.
Esta canalización conecta el edificio por el punto de entrada general, por donde accede a la zona común del inmueble. A través de estas canalizaciones se reciben las líneas de telefonía básica y de banda ancha, que prestan servicios tanto de voz como de datos, así como las señales de televisión por cable.
En casos excepcionales, cuando no se puede poner la arqueta en el suelo, esta se podrá sustituir por un armario que se instalara en la zona exterior de la finca del edificio, si tampoco fuera posible se montaría un pasamuros, señalizando su posición en el exterior del edificio.
ZONA COMÚN (ICT)
, Cuando los tubos están dentro del edificio se denomina canalización de enlace, porque conecta las redes de los proveedores de servicios con la ICT. Esta canalización comienza en el punto de entrada general del edificio y se extiende hasta los recintos de telecomunicaciones.
Existen canalizaciones de enlace inferior y superior:
- Los servicios de telefonía y televisión por cable suelen llegar por vía subterránea. Utiliza la canalización inferior, ubicada en el sótano del edificio y conectada con la arqueta del exterior.
- La radio y la televisión terrestre o por satélite se reciben mediante vía aérea. Entra en el edificio por la canalización de enlace superior, situada normalmente en el tejado o azotea.
RECINTOS DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES (ICT)
- (RITS)
Recinto de infraestructuras de telecomunicaciones superior, se encuentra en la parte alta del edificio junto a la red de enlace superior.
- (RITI)
Recinto de infraestructuras de telecomunicaciones inferior, estará situado en la parte baja del edificio.
- (RITU)
Recinto de infraestructuras de telecomunicaciones único, en instalaciones pequeñas, los recintos superior e inferior se pueden sustituir por uno solo, con el equipamiento de todos los servicios, debe estar en la zona donde estaría el (RITI)
, se puede instalar un máximo de diez puntos de acceso de usuarios (PAU).
-
(RITM)
Recinto de infraestructura de telecomunicaciones modular, se utilizan en los edificios con un máximo de 45 usuarios y en los conjuntos de hasta veinte viviendas unifamiliares.
Red de alimentación, Es la parte de la red que introduce los servicios hasta los recintos de infraestructuras de telecomunicaciones, desde donde serán distribuidos, cabe diferenciar dos tipos de red de alimentación diferentes: Enlaces por cable, los servicios que llegan por cable de cobre o fibra óptica pasan por la arqueta exterior del edificio y entran en su interior por la canalización exterior y conectan con la canalización de enlace. A través de esta canalización atraviesan los registros de enlace correspondientes hasta llegar al recinto de infraestructuras de telecomunicación inferior (RITI).
Enlaces mediante ondas de radio, los servicios también llegan al edificio mediante trasmisiones radioeléctricas. La red de alimentación comienza en las antenas, situadas en el tejado o azotea del edificio. Desde aquí las señales pasan por los pasamuros, a través de la canalización de enlace superior hasta llegar al recinto de infraestructuras de telecomunicaciones superior (RITS).
Este recinto contiene los equipos de recepción y procesado de las señales, se distribuyen por los cables que bajan por la canalización principal hasta el registro principal situado en el (RITI)
, donde enlazan con la red de distribución de (ICT).