Instalaciones comunes de telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

1. Definición de grado IP e IK

 

Código IP :


es un sistema de codificación para indicar los grados de protección proporcionados por la envolvente contra el acceso a las partes peligrosa, contra la penetración de cuerpos sólidos extraños , contra la penetración de agua y para suministrar una información adicional unida a la referida protección 

Código IK:


es un sistema de codificación para indicar el grado de protección proporcionado por la envolvente contra los impactos mecánicos nocivos , salvaguardando así las materiales o equipos en su interior

2. Tipos de empresas instaladoras de telecomunicaciones. Ejemplos

-Tipo A: infraestructuras de telecomunicación en edificios o inmuebles. // destinadas a la captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión

 -Tipo B: instalaciones de sistemas de telecomunicaciones. // de centrales telefónicas. 

-Tipo C: instalaciones de sistemas audiovisuales.// Sistemas de circuito cerrado de TV. 

-Tipo D: instalaciones de centros emisores de radiocomunicaciones.// Redes de acceso inalámbrico de exteriores.

 -Tipo E: instalaciones de telecomunicación en vehículos móviles.// Emisoras a bordo de vehículos. 

-Tipo F: instalaciones de infraestrucutruas de telecomunicación de nueva generación.// Radiodifusión sonora y televisión.

3. Requisitos para ser una empresa instaladora de ICT

Tener un titulado tener el material necesario para realizar las pruebas (polímetro, medidor de campo, medidor de tierra, medidos de aislamiento y simulador de F.I.), libro de órdenes y anexo de modificaciones 

4. Documentación y procedimiento necesario para la ejecución de una ICT

Procedimiento para implantar una ICT: en un edificio de nueva construcción o que va a ser objeto de una rehabilitación integral Encargar la redacción de un proyecto técnico a un ingeniero o ingeniero técnico de telecomunicaciones que, en sintonía con el proyecto arquitectónico, prevea las carácterísticas de la ICT de acuerdo con la normativa vigente y con las necesidades de cada caso

5. "                 "              "      para la finalización de una ICT

el propietario de la edificación presentará en la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones que corresponda, tres copias del Boletín de Instalación expedido por el instalador de telecomunicación que haya realizado la instalación, como garantía de que ésta se ajusta al proyecto técnico, a los que se anexarán sendas copias del protocolo de pruebas realizado para comprobar la correcta ejecución de la instalación. 

6. Quien firma un proyecto de ICT

debe firmarlo un ingeniero de telecomunicaciones o ingeniero técnico de telecomunicaciones de la especialidad correspondiente y visado por el colegio correspondiente

7. Quien firma un protocolo de pruebas

Fecha, firma y sello de la empresa instaladora. Fecha, firma y sello del director de obra (si existe) y visado del Colegio Profesional correspondiente. 

8. Que ejercicios están obligados a realizar ICT

a lautilización de la infraestructura en las condiciones previstas en este reglamento y garantizarán, hasta el punto de terminación de red, el secreto de las comunicaciones,la calidad del servicio que les fuere exigible y el mantenimiento de la infraestructura. 

9. Que es un colegio profesional? Para que sirve?

Un Colegio Profesional es una corporación democrática formada por profesionales de un determinado sector cuyo fin es tanto defender y apoyar los intereses de los colegiados,  como prestar un servicio a la sociedad velando por la calidad del ejercicio de la profesión.

10. Que cualificación debe tener un director de obra de una ICT

El Director de Obra ha de reunir los requisitos de estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante de Ingeniero de Telecomunicación o Ingeniero Técnico de Telecomunicación de la especialidad correspondiente y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión.

11.Planos y esquemas obligatorios para un proyecto de ICT

-Plano general de situación del edificio.

-Planos descriptivos de la instalación de los diversos servicios que constituyen la ICT

A) Instalaciones de ICT en planta sótano o garaje

B) Instalaciones de servicios de ICT en planta baja

C) Instalaciones de servicios de ICT en planta tipo

D) Instalaciones de servicios de ICT en plantas singulares

E) Instalaciones de ICT en ático

F) Instalaciones de servicios de ICT en planta cubierta o bajo cubierta

G) Instalaciones de servicios de ICT en sección

-Esquemas de principio

A) Esquema general de la infraestructura proyectada para el edificio, con las diferentes canalizaciones

B) Esquemas de principio de la instalación de Radiodifusión Sonora y Televisión

C) Esquemas de principio de la instalación de Telefonía disponible al público

D) Esquemas de principio de la instalación proyectada para cualquier otro servicio de telecomunicación

incluido en la ICT

12. Documentos relacionados con la ICT que son necesarios para obtener la licencia de primera ocupación de una vivienda.

Es una copia del protocolo de pruebas, otra del certificado de finalización de obras, otra del boletín de instalación y en el caso de q lo haya el anexo, todo se entrega en la jefatura provincial de telecomunicaciones

13. Describe el procedimiento para medir la resistencia de la red de telefonía de usuario

Se hacia un puente en la peor toma y desde el riti se conecta la maquina a los pares de la toma y se hace la medición

14. Que es un medidor de aislamiento. Donde se usa?

El medidor de aislamiento es en realidad un óhmetro para resistencias muy elevadas (Megohmios) y como tal se utiliza poniendo sus terminales entre los dos extremos que quieres conocer su resistencia de aislamiento.

15. Que es un simulador de frecuencias intermedias y para que se usa

El simulador de fi lo que hace es generar señales de fi para inyectarlas al amplificador de fi y poder aser las medidas en toma

Entradas relacionadas: