Instalación de sistemas de saneamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 539,17 KB

1 Pulsador

2 Campanilla

3 Llave de un punto

4 Llave combinación

5 Toma corriente

6 falta

7 falta

Medidor

Tablero principal

Tablero secundario

Tomatierra

Esta instalación se representa de color rojo y sus ventilaciones de color verde.


Z

Las medidas de las cámaras de inspección son de 0.60x0.60cm.

Pozo Absorbente:
Excavación circular de 1.20 m y profundidad variable (aproximadamente 10m) o hasta dar con un manto de ripio. En su parte superior debe construirse un anillo de hormigón o mampostería (brocal), de 0,30 m de espesor y 0,50 m de profundidad. Sobre él se ejecutará una tapa de H° A° con un orificio de acceso $ 110mm para su eventual desagote.
La cañería de descarga al pozo, debe terminar con una curva a 90% que ubicada en el centro del pozo. En caso de que el terreno no sea suficientemente consistente, deberá ejecutarse en toda su extensión un revestimiento de ladrillo en forma de panal de abeja o colocarse anillos de hormigón premoldeado con orificios. Los pozos no deberán ubicarse a menos de 2.00 m del eje medianero, con ventilación a los cuatro vientos de una altura no menor de 2.00 m.

Z

CÁMARA SÉPTICA
Antes del pozo se realizará la cámara séptica, en la cual se tratan los líquidos residuales antes de ser volcados en el mismo.
Es el más eficiente procedimiento hidráulico para el tratamiento de los líquidos residuales. Consiste en un depósito de sedimentación cubierto, en el cual los efluentes permanecen en reposo un cierto tiempo. En su interior se produce la decantación de la materia sólida y su digestión por acción de bacterias anaeróbicas, convirtiéndose en sustancias solubles, gases y barro.
Las cámaras sépticas no se ventilan y se construyen de albañilería, hormigón premoldeado, realizándose una terminación con endurdo cementicio y una inclinación de 5% hacia la entrada, o de polietileno rotomoldeado.
Su capacidad se estima en función de 200 lts por persona y por día, con una capacidad mínima de 2,00 ms. En escuelas se calcula 50 lts por alumno. El líquido tratado se lleva luego hacia el pozo negro o bien a lecho nitrificante.

Z

Entradas relacionadas: