Instalación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Montaje de una Instalación Eléctrica Fotovoltaica

Un montaje de una instalación eléctrica fotovoltaica debe constar de tres elementos fundamentales:

  • El proyecto técnico.
  • El reglamento aplicable.
  • Las instrucciones del fabricante.

Fases del Montaje

  1. Estructura de soporte y colocación de módulos.
  2. Conexión eléctrica de los módulos.
  3. Batería de acumuladores.
  4. Reguladores de carga.
  5. Inversores.

Orientación e Inclinación Solar

Los paneles solares se orientan hacia el sur geográfico para maximizar la energía que reciben. Se utiliza un inclinómetro para indicarnos, en grados, la inclinación con respecto a la horizontal.

Montaje de la Estructura de Soporte

Se debe respetar la separación entre filas de paneles. Los paneles se sitúan dejando una separación entre ellos. La forma de la estructura e inclinación no debe estar en zonas que retengan agua.

Montaje de la Estructura sobre el Suelo

  • Hincado sobre el terreno de los mástiles, postes o patas mediante máquinas hincadoras.
  • Perforación del terreno mediante máquinas.
  • Roscado de tornillo de tierra entre 1 y 2 metros de profundidad.

Montaje sobre Cubierta

Se efectúa una relación entre el peso y la resistencia, evitando cualquier infiltración de agua.

Montaje de Módulos sobre la Estructura

Atornillar el módulo a la estructura de soporte empleando taladros o utilizando piezas metálicas con perfil T o doble T.

Prensaestopas

Garantizan la resistencia a la atracción de la conexión y aseguran la estanqueidad de la caja de conexión.

Conexiones de Batería

Se sitúan en casetas o recintos que las protejan de la intemperie. Cuando se conectan varias celdas en serie, la tensión se multiplica por el número de elementos y la capacidad en AH será igual a la de una de las celdas. La conexión en paralelo es a la inversa, y la mixta se obtienen distintos valores tanto en cualquiera de las celdas como en AH.

Finalización del Montaje

Una vez finalizado el montaje, los aparatos eléctricos u otros dispositivos deben quedar protegidos, limpios y se colocarán placas de identificación de los diferentes aparatos en un lugar visible.

Pruebas de Puesta en Marcha

Sirven para detectar varios fallos. Las pruebas que se realizan son:

  • Funcionamiento de módulos fotovoltaicos.
  • Funcionamiento de baterías.
  • Comprobación del regulador y el inversor.
  • Comprobación de sistemas auxiliares.

Mantenimiento de Instalaciones Fotovoltaicas

El mantenimiento es importante para la duración de vida de una instalación fotovoltaica. Un buen mantenimiento garantiza el funcionamiento de la instalación, aumentando su fiabilidad, rendimiento y alargando su vida útil.

Supervisión de la Instalación

Consiste en observar los parámetros de funcionamiento más importantes de la instalación de manera periódica.

Mantenimiento Preventivo

Evita que se produzcan averías comprobando la operatividad de los diversos elementos de la instalación fotovoltaica.

Comprobación del Acumulador

  • Se comprueba el nivel de electrolito.
  • Limpieza de los terminales del acumulador.
  • Tensión sin carga de las celdas del acumulador.
  • Medidas de la densidad del elemento.

Mantenimiento Correctivo

Se utiliza solo cuando se detecta alguna anomalía en el funcionamiento de la instalación o en el mantenimiento preventivo. Las pruebas que se realizan son:

  • Limpieza del módulo.
  • Fallos en la estanqueidad.

Densímetro

Nos informa de la concentración de ácido sulfúrico.

Tareas de Supervisión

  • Apretar tuercas aflojadas.
  • Comprobar el funcionamiento de la instalación.
  • Limpiar placas y módulos.

Para evitar la corrosión galvánica se utiliza un espray con ácido.

Entradas relacionadas: