Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas: Soportes, Conductores y PAT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Procedimientos de Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas

Este documento detalla los procedimientos esenciales para el montaje, tendido, tensado y mantenimiento de redes eléctricas aéreas, así como la conversión a tramos subterráneos y la gestión de la puesta a tierra.

Montaje de Soportes

Montaje de Soportes de Madera

  • La profundidad de un soporte de madera en la tierra se calcula con la fórmula: H = 0,1 * altura + 0,5.

Montaje de Soportes de Hormigón

  • En la cimentación de los soportes de hormigón, se debe realizar previamente una solera de 10 cm sobre la cual descanse el soporte.
  • Después, se hormigona el agujero y, previamente, el soporte debe quedar aplomado, alineado y asegurado con cable.
  • Debido a su peso, se debe usar una grúa para su colocación.

Montaje de Soportes de Celosía

  • En este caso, la medida de la excavación depende de la altura del soporte, de su esfuerzo nominal y del tipo de terreno.
  • Una vez hecha la excavación, se coloca la pica de puesta a tierra del soporte y, con una grúa, se posiciona el soporte.
  • Una vez colocado el soporte, se termina de instalar la Puesta a Tierra (PAT) y se rellena la excavación con hormigón. Antes, se debe hacer una solera en el hoyo de 20 cm de altura.

Montaje de Soportes de Chapa

  • Después de la excavación, se coloca la pica de tierra y el cable de salida.
  • Posteriormente, se llena de hormigón y se colocan 4 pernos. En uno de ellos se monta la pletina de Puesta a Tierra (PAT).

Tendido de Conductores

  • Cuando la línea tiene poca longitud, los conductores se suelen suministrar en rollos, que se montan sobre una devanadora de cable.
  • El tendido de los cables comprende dos fases principales:
    • Desenrollar conductores.
    • Elevación de conductores a los soportes.
  • Los conductores se pueden desenrollar de dos maneras:
    • Por desplazamiento de la devanadora o de la bobina a lo largo de la línea cuando la sección es pequeña o la línea sigue una carretera o terreno poco accidentado.
    • Fijar la devanadora o la bobina y estirar el conductor.

Tensado de Conductores

  • Para tensar los conductores, se usa un polipasto y unas mordazas que se encargan de trabar al conductor cuando se realiza la operación de tensado.

Conversión de Líneas Aéreas a Subterráneas

  • Los cables a usar para realizar el tramo subterráneo deben ser del tipo RZ1 o RV.
  • El tramo de bajada de estos cables por el soporte o fachada se protegerá con un tubo de 2,5 m de altura.
  • Cuando las condiciones específicas de la instalación lo requieran, se podrá reforzar con la colocación suplementaria de tubo de acero galvanizado.
  • El extremo del tubo que quede al aire libre se sellará con un capuchón.
  • En el punto de la conversión de aérea a subterránea, la unión de los cables RZ1 o R con el RZ1 de la red trenzada se realizará mediante manguitos de unión.
  • Las uniones se recubrirán con manguitos aislantes retráctiles.

Puesta a Tierra (PAT) y Continuidad del Neutro

  • En la Puesta a Tierra (PAT) intervienen principalmente el electrodo o pica y el cable de tierra.
  • El electrodo o pica debe ser de cobre o de acero recubierto de cobre, y debe tener un diámetro de 18 mm y una longitud de 2 m.
  • La pica debe estar clavada en el terreno a una profundidad determinada, entre 0,8 y 1,5 m.
  • El cable debe ser aislado (0,6/1 KV) de cobre y con una sección de 50 mm². Según norma UNE 21022.
  • El cable se une por uno de sus extremos a la pica y por el otro al conductor neutro.
  • Continuidad del Neutro

    Según el apartado 3.6 de la ITC-BT-06 del RBT, el conductor neutro no puede interrumpirse en las redes de distribución a no ser que se haga con alguno de estos dispositivos:
    • Interruptores o seccionadores omnipolares que actúan a la vez sobre el neutro y las fases, y desconectan antes las fases que el neutro.
    • Uniones amovibles al neutro (necesitan una herramienta para abrir el neutro).

Planes de Mantenimiento y Gestión de Averías en Redes Aéreas

  • Las revisiones de mantenimiento se pueden clasificar en tres tipos diferentes:
    • Inspección puntual: La instalación debe estar fuera de servicio. Se debe aplicar cuando hay averías sin saber exactamente la causa que las provoca.
    • Reconocimiento reglamentario: Se realiza cada 3 años.
    • Medidas de resistencia de la Puesta a Tierra (PAT) de los soportes: Cada 3 años.

Documentos de Revisión

  • Existen dos tipos principales de documentos de revisión:
    • Guía de revisión: Detalla los defectos que hay que inspeccionar en cada tipo de revisión.
    • Hoja de revisión: Se anotan los resultados de revisión y comentarios a cada defecto detectado.

Entradas relacionadas: