Instalación y Mantenimiento de Líneas Subterráneas y Aéreas: Procedimientos y Solución de Averías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Montaje de Líneas Subterráneas

Las canalizaciones se dispondrán por terrenos de dominio público y en zonas perfectamente delimitadas, preferentemente bajo las aceras. El trazado será lo más rectilíneo posible y, a ser posible, paralelo a referencias fijas como fachadas y bordillos.

Procedimiento de Montaje

  1. Apertura de Zanjas: Realizar la apertura de zanjas por medios manuales o con maquinaria para alojar en su interior las canalizaciones previstas, de acuerdo con lo indicado en el plano.
  2. Preparación del Lecho: Colocar un lecho de arena a lo largo de toda la zanja, retirando cualquier material que pueda dañar los tubos.
  3. Colocación de Canalizaciones: Instalar las canalizaciones previstas en el proyecto. Para este tipo de instalación, las medidas de los tubos serán de 160 mm de diámetro para los cables de energía y de tipo multiducto de 40 mm. Los tubos podrán ir colocados en uno, dos o tres planos.
  4. Protección y Señalización: Colocar otra capa de arena con un espesor de 0,10 m por encima de los tubos, envolviéndolos completamente. También se colocará una cinta de señalización de color amarillo anaranjado o una placa de PVC que advierta de la existencia de cables, a 25 cm de la parte superior de la canalización. Por último, se procederá al relleno de la zanja.
  5. Tendidos de Conductores: Realizar el tendido de los conductores, normalmente por procedimientos mecánicos, excepto en pequeñas longitudes, donde podrá realizarse manualmente. Se alojará una guía en el interior de los tubos. Se marcará cada conductor por medio de cintas aislantes de colores: L1 verde, L2 amarillo, L3 marrón, Neutro gris. Las secciones utilizadas en redes de distribución son 240 mm² para los conductores de fase y 150 mm² para el neutro.
  6. Conexionado: Una vez alojados los conductores en el interior de los tubos, se procederá a su conexionado (cuadro de baja tensión, situado en el centro de transformación).
  7. Reconstrucción del Pavimento: Reconstruir el pavimento deteriorado, en caso de que se hubiera producido.

Averías en Redes Aéreas

Las averías más frecuentes son consecuencia de agentes atmosféricos (viento, lluvia, nieve, etc.), que pueden provocar la rotura o caída de algún apoyo y la posterior rotura de los conductores. Otra causa de averías es el deterioro de los aislamientos de los cables con el paso del tiempo, produciéndose cortocircuitos entre los cables que, a su vez, harán que se disparen las protecciones (usualmente, la fusión de los fusibles).

Antes de sustituir los fusibles deteriorados o fundidos, se debe revisar la línea para comprobar la causa. La localización de este tipo de averías al aire libre suele ser bastante rápida. En el punto donde el aislamiento esté deteriorado, se procederá a dar varias vueltas en hélice (avance y retroceso) con cinta aislante, hasta que el recubrimiento vuelva a quedar en condiciones.

Entradas relacionadas: