Instalación y Mantenimiento de Equipos Frigoríficos: Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Montaje de Equipos Frigoríficos: Prácticas Recomendadas

Unidad Condensadora

El montaje más idóneo para una unidad condensadora es lo más cercano a la cámara, en un lugar bien ventilado y como mínimo a 30 cm de la pared. Siempre se debe instalar a nivel inferior para que el aceite retorne fácilmente.

Evaporadores

  • Evaporadores tipo expansión seca: La entrada del refrigerante será por la tubería superior y la salida por la tubería inferior.
  • Evaporadores tipo inundado: El refrigerante circula al revés, entrando por la parte de abajo y saliendo por la parte de arriba.

Compresor

El compresor tiene que estar bien nivelado para evitar que se acumule aceite. Debe preverse de un sistema de desescarche.

Desagüe

Instalaremos un bote sifónico a la salida del evaporador para prevenir la pérdida de frío y la entrada de olores. Los sifones estarán en el exterior para que en el interior quede el menor tramo de tubería de agua.

Condensadores

Las tuberías: la entrada del refrigerante será por la tubería superior y la salida por la inferior. Su lugar más idóneo para instalarlo será el que favorezca la cesión de calor mediante libre circulación.

Filtros Deshidratadores

Es mayor el deshidratado si se actúa sobre el refrigerante en líquido. Cuanto más caliente, más fácil es eliminar la humedad. Se instala en la línea de líquido después del recipiente y antes del visor. Su función principal es proteger al capilar o a la válvula. También se podrá instalar en la tubería de aspiración para proteger al compresor y secar al refrigerante. Los filtros de aspiración (filtros antiácidos) se utilizan para eliminar los ácidos tras producirse un daño en el motor. El filtro secador se instala en posición vertical descendente.

Montaje del Visor de Líquido y Humedad

Se instala detrás del filtro deshidratador. La presencia de burbujas puede indicar: filtro secador sucio, falta de subenfriamiento o falta de refrigerante.

Montaje de la Válvula Solenoide

Se instala lo más cerca posible a la válvula de expansión. Reduce el golpe de ariete en la tubería de líquido. Siempre tendremos el vástago en posición vertical.

Montaje del Tubo Capilar

Se instalan soldados posteriormente al filtro deshidratador.

Montaje de la Válvula de Expansión

Se instala lo más cerca posible a los evaporadores, de lo contrario, se aísla la tubería. Se instala siempre dentro de la cámara, al igual que la válvula de expansión. Mantendremos el bulbo en un tramo horizontal. En caso de instalar una válvula con tubo de compensación, debe colocarse detrás del bulbo y siempre pinchando la tubería por su parte superior. Cuando la tubería sea ascendente deberá llevar sifón para facilitar el retorno al compresor. La válvula de distribuidor del líquido se pondrá en forma vertical.

Trazado y Montaje de Tuberías

Dos criterios:

  1. Facilitar la circulación del refrigerante.
  2. Facilitar el retorno del aceite.
  • Tubería de diámetro excesivo: Facilita el paso del refrigerante pero no el del aceite.
  • Tubería estrecha: Facilita el retorno de aceite pero provoca pérdidas de carga.

Tubería de Aspiración

Es la más delicada de montar, ya que el refrigerante circula en frío y en forma gaseosa.

  • Evaporador situado por debajo del compresor: Se instala un sifón con el fin de facilitar el retorno del aceite al compresor. A la llegada al compresor deberá llevar una pendiente ascendente.
  • Evaporador situado por encima del compresor: No es necesario sifón, pero sí la tubería con pendiente.

Tubería de Líquido

No es necesario aislarla, ya que su temperatura es apropiada con la del ambiente.

Tubería de Descarga

Debe diseñarse por la velocidad del gas. Se colocan sifones en la línea de descarga o válvulas antirretorno.

Soldaduras

Siempre se empleará soldaduras fuertes mediante oxibutano y oxiacetileno.

Realización de Vacío y Deshidratado

Un mal deshidratado provoca:

  • Formación de hielo en los capilares y válvulas.
  • Introducción de humedad en los aceites del compresor.
  • Disminución de la rigidez dieléctrica de los aceites.
  • Alteración de los refrigerantes.
  • Formación de ácidos.

Procedimiento:

  • Sistemas con carga de menos de 20 kg: La presión de vacío será inferior a 270 Pa absolutos, mínimo 60 minutos.
  • Sistemas con carga de más de 20 kg:
    • El sistema deberá secar y evacuar al menos a 270 Pa absolutos, mínimo 30 minutos.
    • Se romperá con nitrógeno seco.
    • Se hará otra vez el vacío al menos a 270 Pa absolutos.
    • Se mantendrá mínimo 6 horas y después se introducirá el refrigerante.

Entradas relacionadas: