Instalación ICT en Edificios Residenciales: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Instalación ICT en Edificios Residenciales

Una ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones) es el conjunto de equipos, cables y medios técnicos que transportan los servicios de telecomunicaciones desde los puntos de interconexión de los diferentes servicios (radio, televisión, teléfono y comunicaciones de banda ancha) hasta las tomas de usuario en el interior de las viviendas. También comprende las canalizaciones por donde discurren los cables y los armarios de distribución o registro en los que se instala el equipamiento técnico.

Funciones de las ICT:

  • Servicio de radio y televisión (RTV): Captar, adaptar y distribuir las señales de radio y televisión que llegan hasta el edificio para que puedan ser interpretadas por los receptores de los usuarios.
  • Servicios de telefonía disponible al público (STDP): Proporcionar el acceso a los servicios de telefonía y transmisión de datos a través de la red telefónica básica o la red digital de servicios integrados.
  • Servicio de telecomunicaciones de banda ancha: Proporcionar el acceso a los servicios de telecomunicaciones de banda ancha (TV, datos...) por cable (TBA) o mediante un acceso inalámbrico (SAI) impulsando el desarrollo del hogar digital.

Componentes de una Instalación ICT

Empezamos por la arqueta de entrada por donde van a pasar los servicios de STDP y TBA. La arqueta es el lugar por donde se introducen los servicios hasta el domicilio y su tamaño dependerá del número de vecinos. Después tendremos la canalización externa por donde pasan los servicios desde la arqueta para dentro del edificio. Seguido tenemos el punto de entrada general por donde llegan los servicios del exterior y sus medidas son de 45x45x12 cm. Después está la canalización de enlace inferior que siempre tendrá los mismos tubos que la canalización externa.

De aquí pasamos al RITI (Registro de Interconexión de Telecomunicaciones Interior) que es uno de los dos registros principales, en este caso el inferior, que está en la parte baja del edificio y por el cual le llegan todos los servicios. Del RITI pasaremos a la canalización principal por la que pasan todos los servicios y sus medidas son de 50 mm. Después están los registros secundarios, hay uno por cada planta, pero también se pueden montar en los cambios de dirección de la canalización principal y cuando superen los 30 m. Por aquí pasan todos los servicios que van a ir a la canalización secundaria que es la que se expande desde la principal hasta llegar a los usuarios. Por la canalización secundaria van a ir 4 tubos y el tamaño de la canalización va a depender del número de cables que contenga cada tubo. Esta canalización realiza la distribución por las diferentes plantas.

De la canalización secundaria llegamos a los registros de paso que son necesarios en los cambios de dirección y se encuentran antes de entrar en una vivienda o cuando tienes un obstáculo. Estos registros facilitan las labores del cableado. Para llegar a la instalación de cada usuario se instalan 3 tubos de 25 mm de diámetro y estos enlazan con los RTR (Registros de Terminación de Red) que están dentro de la vivienda.

Arriba del edificio está el RITS (Registro de Interconexión de Telecomunicaciones Superior), que es el registro de enlace superior por donde pasan los servicios de SAI y RTV. Por arriba su estructura es más sencilla que la inferior, en la azotea o tejado los cables de RTV y SAI no necesitan canalización y pueden fijarse al anclaje de las antenas o paredes del edificio hasta llegar al punto de entrada superior.

Ejemplos de Instalación ICT

Ejemplo 1: Edificio 8 Plantas y 5 Usuarios por Planta

  • Arqueta de entrada: 1 de 60x60x80 cm (TBA + STDP)
  • Canalización externa: 5 tubos de 63 mm (3 TBA + STDP + 2 reserva)
  • Punto de entrada general: 1 de 45x45x12 cm (3 TBA + STDP + 2 reserva)
  • Canalización de enlace inferior: 5 tubos de 40-63 mm de diámetro (3 TBA + STDP + 2 reserva)
  • Registro de enlace inferior: 45x45x12 cm (TBA y STDP)
  • Registros principales: 2 de 200x200x50 cm (TBA, STDP, RTV y SAI)
  • Canalización principal: 8 tubos de 50 mm de diámetro (1 RTV - 1 cable coaxial, 1 fibra óptica, 2 pares trenzados y 3 reserva)
  • Registros secundarios: 8 de 55x100x15 cm (TBA, STDP, RTV y SAI)
  • Canalización secundaria: 4 (3 tubos de 32 mm, 1 tubo de 25 mm)
  • Canalización enlace superior: 2 tubos de 40 cm de diámetro (RTV y SAI)
  • Registro enlace superior: 36x36x12 cm (RTV y SAI)
  • Registro de paso de canalización secundaria: Mínimo 5 por pasillo, tipo A 36x36x12 cm (RTV, SAI, TBA y STDP)
  • RTR vertical: 1 de 50x60x8 cm (todos los servicios)
  • Canalización interior: 3 tubos (triple) de 20 mm de diámetro (todos los servicios)
  • Registro de paso canalización interior: Tipo B 10x10x4 cm, Tipo C 10x16x4 cm (todos los servicios)
  • Registro toma RTV: 9 de 10x10 cm (RTV)
  • Registro toma TBA: 2 de 10x10 cm (TBA)
  • Registro toma pares: 9 de 10x10 cm (telefonía)

Ejemplo 2: Edificio 4 Plantas y 8 Usuarios por Planta

  • Arqueta de entrada: 1 de 60x60x80 cm (TBA + STDP)
  • Canalización externa: 5 tubos de 63 mm (3 TBA + STDP + 2 reserva)
  • Punto de entrada general: 1 de 45x45x12 cm (3 TBA + STDP + 2 reserva)
  • Canalización de enlace inferior: 5 tubos de 40-63 mm de diámetro (3 TBA + STDP + 2 reserva)
  • Registro de enlace inferior: 45x45x12 cm (TBA y STDP)
  • Registros principales: 2 de 200x200x50 cm (TBA, STDP, RTV y SAI)
  • Canalización principal: 8 tubos de 50 mm de diámetro (1 RTV - 1 cable coaxial, 1 fibra óptica, 2 pares trenzados y 3 reserva)
  • Registros secundarios: 4 de 55x100x15 cm (TBA, STDP, RTV y SAI)
  • Canalización secundaria: 4 (3 tubos de 32 mm, 5 tubos de 32 mm) (RTV, TBA, STDP y SAI)
  • Canalización enlace superior: 2 tubos de 40 cm de diámetro (RTV y SAI)
  • Registro enlace superior: 36x36x12 cm (RTV y SAI)
  • Registro de paso de canalización secundaria: Mínimo 5 por pasillo, tipo A 36x36x12 cm (RTV, SAI, STDP y TBA)
  • RTR vertical: 1 de 50x60x8 cm (todos los servicios)
  • Canalización interior: 3 tubos (triple) de 20 mm de diámetro (todos los servicios)
  • Registro de paso canalización interior: Tipo B 10x10x4 cm, Tipo C 10x16x4 cm (todos los servicios)
  • Registro toma RTV: 7 de 10x10 cm (RTV)
  • Registro toma TBA: 2 de 10x10 cm (TBA)
  • Registro toma pares: 9 de 10x10 cm (telefonía)

Entradas relacionadas: