Instalación de Gas Domiciliaria y Comercial: Diseño, Componentes y Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Diseño de la Instalación de Gas
El diseño de una instalación de gas, desde la ubicación del medidor y el recorrido de la cañería hasta los artefactos, es crucial para la seguridad y eficiencia. Se deben considerar los siguientes aspectos:
- Ubicación: Lugares accesibles y, en lo posible, un recorrido corto.
- Interferencias: No debe interferir con otras instalaciones.
- Separación: Debe estar separada de la instalación eléctrica con un mínimo de 0.60 metros.
Cañerías Exteriores
Las cañerías exteriores se instalan en zanjas con las siguientes características:
- Profundidad: 0.50 - 0.60 metros.
- Ancho: 0.40 metros.
- Relleno: Se rellena en capas de 0.20 metros después de colocar la cañería.
Cañerías Interiores
La instalación de cañerías interiores varía según el tipo de construcción:
- Primer piso: Puede ir bajo el radier.
- Instalación por piso: Las cañerías se colocan por sobre el radier o losa.
- Entre losa (edificios de varios pisos): Se coloca embutida dentro de la losa.
- Cañerías a la vista: Se colocan pegadas a los muros, fijadas con abrazaderas. También pueden ir entre muros, por cielo, o embutidas en albañilería (bajo estuco).
Pendientes de las Cañerías
Las pendientes son fundamentales para el correcto flujo y evacuación de residuos:
- Exterior (bajo tierra): 3% mínimo.
- Interior (por pisos o entre losas): 11% mínimo.
Sifones
Los sifones son elementos esenciales instalados en los puntos bajos o quiebres de pendientes negativas de la red de cañerías. Su función principal es recibir los residuos de gas y también sirven como punto de registro.
- Características: Tubo de longitud mínima de 0.30 metros con tapa desmontable (tipo gorro o tornillo).
- Tipos: Existen sifones aéreos (de cobre, siempre a la vista) y subterráneos.
Protección de Cañerías
Para proteger las cañerías, especialmente en exteriores, se pueden utilizar:
- Capa de ladrillos sobre la cañería.
- Capa de hormigón.
Matriz y Arranque
La matriz y el arranque deben cumplir con ciertas profundidades bajo la vereda:
- Instalación interior: 50 cm.
- Redes de distribución de gas licuado (baja o media presión): 60 cm.
- Redes (baja o media presión) que atraviesan calles pavimentadas: 80 cm.
Pruebas de Hermeticidad
Las pruebas de hermeticidad (o de presión) son cruciales para garantizar la seguridad. Se realizan en función de la presión y el tiempo, utilizando un manómetro y una bomba de aire.
Detección y Reparación de Escapes
Para detectar escapes, se utiliza una solución jabonosa.
Equipos de Cilindros
Los equipos de cilindros constan de los siguientes elementos:
- Inversor
- Flexible
- Llave de paso general
- Cilindro
- Regulador
- Te de prueba
- Bastón
Ubicación de componentes:
- Regulador: 1.10 m a 1.30 m sobre el nivel del radier.
- Te de prueba: 1.0 m sobre el nivel del radier.
Casetas de Cilindros
Las casetas de cilindros deben tener las siguientes características:
- Espesor de muros: 0.05 a 0.1 metros.
- Ventilación: Aberturas en la puerta (superior e inferior) con una capacidad total de 150 cm².
- Altura: 1.45 metros.
Llaves de Paso de Artefactos
Todo artefacto debe tener una llave de paso visible y accesible para cortar el suministro. Las alturas de alimentación para artefactos a gas licuado son:
- Calefón: 1.00 m - 1.40 m.
- Cocina: 1.00 m.
- Calefactor: 0.30 m.
Razón de Vaporización
La razón de vaporización considera el tipo de consumo:
- Consumo intermitente: Suministro doméstico.
- Consumo continuo: Suministro industrial y comercial (hospitales, hoteles, etc.).
La vaporización depende de varios factores:
- Tipo de consumo (intermitente o continuo).
- Tipo de envase (subterráneo o superficial).
- Tamaño del cilindro (15 kg o 45 kg).
- Temperatura ambiente.