Instalación y Conexión de Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 45,39 KB
Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión
Se denominan líneas subterráneas de distribución en Baja Tensión (BT) aquellas que, para una tensión nominal entre fases inferior a 1.000 V, se ejecutan en el interior de conductos, zanjas o recintos que limitan, en todas o en alguna de sus direcciones, la disipación directa de calor del cable al exterior.
Aplicaciones de las Líneas Subterráneas BT
Estas líneas se utilizan para la distribución en BT en:
- Zonas urbanas de alta y media densidad.
- Instalaciones industriales, distribuyendo energía desde el centro de transformación (CT).
- Instalaciones específicas, como zonas de nueva urbanización.
Ventajas y Desventajas de las Redes Subterráneas
Ventajas:
- Mayor densidad de energía.
- Menor impacto visual.
- No requieren preparación para soportar agentes atmosféricos.
- Menor mantenimiento.
- Mayor capacidad de tendido de cableado.
Desventajas:
- Requieren obra civil significativa.
- Necesidad de permisos específicos.
- Posibles problemas de trazado.
- Mayor coste económico inicial.
- Mayor dificultad en la localización y reparación de averías.
Sistemas de Instalación de Redes Subterráneas
Los principales sistemas de instalación para líneas subterráneas son:
- En zanjas: Bajo aceras, calzadas o tierra, pudiendo ser:
- Con conductores directamente enterrados.
- Con conductores bajo tubo (redes subterráneas entubadas).
- En galerías: Que pueden ser visitables o registrables.
- En atarjeas o canales registrables.
- Conductores en bandejas de soporte, palomillas o directamente sujetos a pared.
Elementos de Conexión de Cables
Para la conexión de conductores en redes subterráneas, se utilizan diversos elementos:
- Manguitos de unión prensada: Aplicados mediante una crimpadora o punzonadora hidráulica.
- Manguitos por atornillado: Utilizando tornillos fusibles.
- Materiales termorretráctiles: Diseñados para la protección, reparación, marcaje y aislamiento de cables eléctricos.
- Cinta o masilla electroaislante adhesiva autovulcanizable: Para la regeneración de los aislamientos de los cables y como protección anticorrosiva.
- Kits de unión de cables por relleno de resina aislante en molde.
Procedimiento de Ejecución de una Red Subterránea
La instalación de una red subterránea sigue una serie de pasos clave:
- Interpretación del plano de proyecto:
- Consultar con los propietarios de otros servicios presentes en el terreno (agua, gas, telecomunicaciones, etc.).
- Realizar calas de reconocimiento o utilizar equipos como georradares para detectar la posición exacta de otras canalizaciones y evitar daños o accidentes.
- Replanteo de la línea enterrada: Marcando de forma indeleble el trazado previsto sobre el asfalto mediante espray de colores llamativos y remarcando, si es preciso, mediante cuerda de trazado o lienza impregnada de azulete.
- Apertura de la zanja: Requiere, en primer lugar, utilizar medios mecánicos como grúas o retroexcavadoras dotadas de martillos neumáticos para romper el asfalto.
- Preparación del lecho de la zanja y colocación de los cables: Directamente enterrados o de los tubos para la canalización.
- Relleno y colocación de elementos indicadores: Mediante cintas señalizadoras de polietileno o polipropileno.
- Reasfaltado de la zona: Suele ser habitual utilizar compactadoras manuales en el terreno de la zanja cerrada para conseguir el grado de compactación adecuado.
- Tendido de los conductores: Sin que sufran daños (colocando los rodillos y evitando cruces) y disponiéndolos de acuerdo con el tipo de instalación y la reglamentación vigente.
- Realización de empalmes y conexiones: Utilizando los elementos idóneos según las instrucciones de montaje de los fabricantes.
- Pruebas de comprobación de la instalación: Previas a la puesta en servicio.
Galerías Visitables: Condiciones Constructivas
Las condiciones constructivas que deben cumplir las galerías visitables son:
- Los pasillos deberán tener una anchura mínima de 90 cm y una altura mínima de 2 metros.
- Los accesos a la galería deben quedar cerrados de forma que se impida la entrada de personas ajenas al servicio.
- La ventilación garantizará la renovación del aire 6 veces por hora como mínimo.
- La temperatura no debe sobrepasar los 40 °C.
- El suelo será antideslizante, con sistema de drenaje y pendiente hacia los desagües.