La Inspiración Divina en la Sagrada Escritura: Reflexiones Teológicas y Contexto Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Inspiración Divina
Sagrada Escritura: "La Palabra de Dios que ha sido escrita bajo inspiración del E.S." Dios como autor de la escritura. A.T. → lo que proviene de YHWH. N.T. Palabras de un Dios VIVO que sigue hablando a un pueblo. Profecías que se cumplen en Cristo. Origen divino = A.T. → (prepara, profetiza y prefigura).
Reflexión Teológica Cristiana sobre la Inspiración
- Concurso divino y concurso humano (autor/instrumento). En qué medida Dios es el autor y el escritor es el instrumento y viceversa.
- Extensión de la Inspiración. ¿Cada letra y palabra está inspirada o hay errores?
- Inerrancia, verdad. ¿Tiende a errores o no? ¿Cuán verdad hay?
- Diferencia entre inspiración profética y Escritura.
Alejandrina → participación de la plenitud de la Sabiduría de lo alto. Escuela antioquena → distinción entre profetas falsos (desposeídos de su conciencia) y verdaderos (E.S. hace que comprendan). S. III y IV → alejandría → exégesis alegórica (Orígenes). Antioquía → exégesis literal histórica → analogía, sentido más alto. Escuela escolástica → S. XIII → S. Tomás de Aquino → hombre = instrumento vivo, inteligente, libre y responsable. Cuatro sentidos de la Escritura: literal, alegórico, moral y anagógico.
DEI VERBUM 11-12. Las verdades reveladas por Dios se contienen y manifiestan en la S.E. Inspiración del E.S. La Iglesia tiene como santos y canónicos A.T. y N.T. Dios como autor eligió a hombres que utilizó usando sus propias facultades y medios. Obrando Él en ellos → escribieron como verdaderos autores todo lo que Él quería.
Criterios para interpretar S.E.: realismo absolutamente radical, defiende la obligación para el exegeta de estudiar el texto en todos sus aspectos humanos y materiales → atender a la naturaleza divina del texto → principio general: “la Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribió”. Y así, seguir tres reglas fundamentales: contenido y unidad de toda la Escritura, Tradición viva de la Iglesia, analogía de la fe.
Protestantes
- 1º causa eficiente principal → Dios.
- 2º causa eficiente ministerial → hagiógrafos.
- 3º causa material → palabras y "lo divino".
- 4º causa formal → autoridad divina, lengua y estilo.
- 5º causa final → salvación.
Hermenéutica → estudio de los textos en cuanto al contexto y el contenido (interpretación). Exégesis → ámbito teológico.
El Renacimiento, la crisis de la Iglesia tras la Reforma → nacimiento del nuevo paradigma: la razón medida de todas las cosas. Algunos filósofos del siglo XVI, esta mentalidad → interpretación de la Escritura. A fines del siglo XVIII, el estudio racional de la Biblia estaba muy desarrollado. Después, en el siglo XIX, críticos → interpretación de la S.E. → presupuestos filosóficos racionalistas. La separación entre razón y fe → entre exégesis (crítica e histórica) y teología-espiritualidad-piedad (acrítica, dogmática, creyente). A finales de siglo, dan estabilidad y prestigio al estudio crítico de la Biblia.