Inspección con Partículas Magnéticas: Técnicas y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Ensayo con Partículas Magnéticas
Para empezar, debemos magnetizar la pieza objeto de estudio. Esto se puede realizar con imanes convencionales o mediante el empleo de corriente eléctrica.
Magnetización
Mediante Imanes
Al acercar una pieza al campo magnético de un imán, las líneas de fuerza dejarán de atravesar el espacio para introducirse en la pieza, magnetizando el material.
Mediante Métodos Eléctricos
Cuando se emplea la electricidad para generar campos magnéticos, puede realizarse de dos formas:
Magnetización Circular o Transversal
Cuando una corriente eléctrica atraviesa longitudinalmente un cuerpo, las líneas del flujo magnético aparecen como círculos concéntricos que abrazan al objeto y no presentan polos magnéticos.
Magnetización Longitudinal
Cuando a un conductor se le da forma de espiral, generando una bobina, y a través suyo se hace circular una corriente eléctrica, aparece un campo magnético longitudinal por su interior. Si en esa zona introducimos un objeto ferromagnético, será atravesado por las líneas de fuerza, quedando magnetizado longitudinalmente.
Equipos Habituales y Observaciones
- Imanes permanentes
- Yugos
- Electrodos
- Bobinas
- Equipos de bancada
Partículas
Además de generar campos magnéticos, se requieren partículas que delaten la zona donde se localiza la imperfección. Son óxidos de hierro finamente divididos en forma de polvo. Las de pequeño tamaño están indicadas para detectar pequeñas discontinuidades, y las de mayores tamaños son capaces de concentrarse mejor en defectos poco profundos de anchuras considerables.
Varios tipos de partículas:
- Detectables visualmente y poseen un buen contraste en relación a la pieza a estudiar.
- Con pigmentos fluorescentes y requieren el empleo de luz ultravioleta o negra para su localización.
- Partículas capaces de ser observadas con luz ordinaria.
Aplicaciones de las Partículas
- Mediante vía seca: Espolvorearemos directamente las partículas sobre las piezas imantadas.
- Mediante vía húmeda: Se emplearán partículas pequeñas (50 micras), ya que se encontrarán suspendidas en un líquido. El movimiento que poseerán es menor que cuando se aplicaban por vía seca, esto facilitará la orientación y acumulación en las zonas donde se manifiesten los campos de fugas, aportando mayor sensibilidad al ensayo.
Desmagnetización y Limpieza Final
Para desmagnetizar las piezas se someterán a un campo magnético alterno, y se irán alejando progresivamente de él, de forma que su intensidad vaya disminuyendo hasta desaparecer. Para comprobar que está desmagnetizado se aproximará un cuerpo metálico cualquiera.