Inspección y Ensayos No Destructivos en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Ensayos No Destructivos

Líquidos Penetrantes

Detectan defectos en materiales no ferrosos. Se aplican en aleaciones no magnéticas. Ej: aluminio, cobre, titanio, aceros inoxidables. Penetrantes Zyglo y Zyglo-Pentrex.

Ventajas: Método muy útil, amplio rango de aplicación, simplicidad y bajo costo.

Limitaciones: No detecta fallas sub-superficiales.

Rayos X

Penetran materiales opacos y obtienen imágenes permanentes en una película sensible. El material inspeccionado, si tiene "huecos", la absorción de las radiaciones será mucho menor que en una zona uniforme. Se tiene que determinar las características de la radiación a emplear: intensidad y longitud de onda. Deberá registrar todos los defectos que existen en la pieza, aun los más pequeños, lo que dependerá del contraste de las zonas adyacentes.

Aplicaciones: Control de calidad, mantenimiento de equipos.

Seguridad: Los operadores no pueden estar expuestos en su campo de acción. Manipuleo con guantes y pinzas especiales. La exposición prolongada puede producir amnesia, descenso de la presión arterial, baja en el número de glóbulos blancos, quemaduras en la piel. Los operadores deben controlar el nivel de radiación semanalmente.

Ultrasonido

Es una vibración mecánica con un rango mayor al audible por el oído humano. Infrasónica: 1-16 Hz. Sónica (audible): 16-20 Hz. Ultrasónica: 20 Hz en adelante. Para pruebas en materiales metálicos se utiliza de 0.2-25 MHz. La impedancia acústica es la resistencia que oponen los materiales al paso de una onda ultrasónica. La vibración depende de la separación de las partículas.

Aplicaciones: Detección y caracterización de discontinuidades. Medición de espesores, extensión y grado de corrosión. Determinación de características físicas. Características de enlace entre materiales.

Ventajas: Es rápido y se obtienen resultados inmediatos. Exactitud al determinar discontinuidades internas. Alta sensibilidad para detectar discontinuidades pequeñas. Alta capacidad de penetración. Buena resolución. Se inspecciona a un lado del objeto. No requiere de condiciones especiales de seguridad.

Limitaciones: Baja velocidad de inspección. Personal capacitado y con amplia experiencia. Dificultad en piezas con geometría compleja. Equipo costoso. Se requiere agente acoplante.

Tipos de Onda: Longitudinal, transversal, superficiales.

Parámetros que deben ser controlados: Sensibilidad, resolución, frecuencia central, atenuación del haz.

Acoplante: Estas ondas no se transmiten muy bien por el aire. Es un líquido +/- viscoso que se utiliza para transmitir las ondas del transductor hacia la pieza.

Características del Acoplante: Humectabilidad, viscosidad adecuada, baja atenuación, bajo costo, removible, no tóxico, no corrosivo, impedancia acústica adecuada.

Tipos de Acoplante: Agua, aceite, vaselina, glicerina.

Transductor: Medio por el cual la energía eléctrica se convierte en energía mecánica.

Inspección mediante Partículas Magnéticas

En un elemento magnético, cualquier discontinuidad es un obstáculo para las líneas de fuerza; tienen una desviación y/o interrupción. Al cortar líneas magnéticas, existe una grieta. Utilizada para la detección de discontinuidades en materiales magnéticos. Detecta grietas u otros defectos sub-superficiales y superficiales.

Etapas del proceso: Preparación de la superficie. Magnetización del elemento. Aplicación de las partículas magnéticas. Desmagnetizado.

Tipo de corriente utilizada para generar campo magnético: C.C. Pura. C.C. más una alterna. Corriente alterna de bajo voltaje. La dirección y carácter del campo magnético dependen de la forma que se aplique la fuerza magnética y el tipo de corriente utilizada.

Tipos de campo magnético:

  • Circular: Es de preferencia en el empleo. Generado por el paso directo de la corriente.
  • Longitudinal: Generado por un solenoide o por los polos de un imán.

La elección del tipo de campo magnético está caracterizada por la dirección de las líneas magnéticas requeridas; estas deben ser aproximadamente 90°.

Inspección por Corrientes Parasitas (Foucault)

Inspecciona eléctricamente en busca de defectos en la estructura y variaciones en la composición. Detecta variaciones con el tratamiento térmico con posibles derivaciones en la composición química. Detecta defectos superficiales y sub-superficiales, espesor de placas y espesor de capas.

Aire Comprimido

Filtro

Elimina impurezas del aire antes de la compresión. Protege el compresor. Evita el ingreso de contaminantes al sistema.

Compresor

Convierte energía mecánica en neumática comprimiendo el aire. La conexión del compresor a la red debe ser flexible para evitar transmitir vibraciones.

Postenfriador

Es un intercambiador de calor. Elimina gran parte del agua que se encuentra dentro del aire en forma de humedad. Disminuye la temperatura del aire luego de la compresión.

Tipos de Postenfriador: Aire-Aire y Aire-Agua.

Separador Centrífugo

Es un recipiente cilíndrico que retira el agua que se ha condensado del proceso de enfriamiento del aire.

Tanque de Almacenamiento

Almacena energía neumática y permite el asentamiento de partículas y humedad.

Filtros de Línea

Purifican el aire hasta una calidad adecuada para ser utilizada en la red.

Secadores

Se utilizan para aplicaciones que requieran un aire más fresco.

Aplicaciones: Con purgadores, unidades de almacenamiento (filtros, reguladores de presión y lubricador) y secadores adicionales.

Operación de los Accesorios

Su propósito es mejorar la calidad del aire comprimido. Se utilizan para la regulación de caudal, presión, lubricación o para cambios de dirección. Las características más importantes en la red a tener en cuenta son: cantidad de agua y aceite que contiene el aire, el punto de rocío, partículas extrañas que contiene el aire.

Válvulas

  • De Drenaje Automático: Colocados donde se debe desalojar condensados. Se abre con cierto tiempo.
  • De Drenaje Automático Mecánico: No tiene ningún control de tiempo para que la válvula permanezca abierta. De mantenimiento periódico.
  • De Drenaje Automático de Flotador: Se abre por la acción de acumulación de condensado. Mantenimiento periódico.
  • De Drenaje Automático Electrónico: Opera mediante un solenoide controlada por un temporizador que determina su apertura y cierre. Confiable y libre de mantenimiento.

Filtros

Suministra aire libre de contaminantes: agua, aceite, polvo, partículas sólidas, neblinas, olores, sabores y vapores que puedan atacar al sistema.

  • Filtros de Partículas: Retienen partículas sólidas. Ocasionan pérdidas de presión si no son cambiados a tiempo.
  • Filtros Coalescentes: Retienen lubricantes, emulsiones, neblinas mediante el principio de coalescencia.
  • Filtros de Vapores: Diseñados para remover olores, sabores y vapores orgánicos mediante un lecho de carbón activado.

Secadores Refrigerados

Es una máquina que posee un circuito de aire y circuito refrigerante que se encargan de enfriar el aire por debajo de la temperatura mínima. Funciona por arriba del punto de rocío >= 0°C.

Secadores Regenerativos

Permite que alcance puntos de rocío por debajo de 0°C. Se regeneran mediante dos métodos: sin calor y con calor. El mantenimiento es frecuente.

Tanques de Almacenamiento

Tiene una superficie grande de intercambio de calor. Disminuye la temperatura del aire luego de la compresión. Absorbe sobrepicos de consumo alto.

Unidades de Mantenimiento (FRL)

Filtra, regula y lubrica. Compuesto por filtro de partículas, regulador con manómetro y un lubricador. Su función principal es la de acondicionar una corriente determinada para su uso en una máquina.

Preparación y Tratamiento del Aire

Las impurezas en el aire dan origen a averías en las instalaciones y a la obstrucción de elementos neumáticos.

Secado por Absorción

El aire comprimido pasa a través de un lecho de sustancias secantes. El agua o vapor entra en contacto con la sustancia, se combina químicamente y se desprende como mezcla de agua y sustancia secante.

Secado por Adsorción

Secado por Enfriamiento

Entradas relacionadas: