Insolvencia empresarial: definición, tipos y efectos legales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
Insolvencia Empresarial
Insolvencia: Se encuentra en estado de insolvencia el deudor que no puede cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles. Carece de liquidez para afrontar los pagos. Si la empresa está en estado de insolvencia, deberá solicitar el concurso.
¿Desde qué momento se derivan los efectos del concurso?
Cuando un juez dicta una resolución sobre los hechos acontecidos.
Tipos de Insolvencia
Insolvencia Inminente:
La empresa se ve amenazada por una situación y prevé que no podrá cumplir con sus obligaciones. Notas características: inminencia en el tiempo e imposibilidad de cumplir en plazo. Es el estado más propicio para tomar medidas sobre el reflotamiento de la empresa.
Insolvencia Actual:
El deudor no puede cumplir con sus obligaciones cuando vencen y son exigibles por los acreedores. No existe una obligación legal de tener valorado el patrimonio en todo momento, lo cual supone un problema a la hora de reclamar.
Insolvencia Cualificada:
Solicitud de concurso por parte de un acreedor. El acreedor tiene que probar que el deudor se encuentra en algunos de los artículos enumerados por la ley que dan indicios de insolvencia.
El acreedor no tiene que probar que el deudor se encuentra en la imposibilidad de cumplir regularmente sino que ha de probar la existencia de algún indicio que se ajuste a los artículos mencionados por la ley.
Hechos Externos:
- Sobrseimiento generalizado en los pagos
- Sobrseimiento específico de obligaciones: Tributarias, Seguridad Social, Laborales
- Embargos infructuosos
- Embargos generalizados
- Alzamiento o liquidación apresurada o ruinosa