Inserción Sociolaboral y Exclusión Social: Conceptos Clave y Dinámicas del Mercado de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Inserción Ocupacional y Social: Conceptos Fundamentales

Inserción Ocupacional vs. Inserción Social

La inserción ocupacional y la inserción social son conceptos interrelacionados. La inserción social se refiere a la búsqueda de una plena integración en la sociedad de la que se forma parte. Abarca la cobertura de las carencias básicas, la formación, la búsqueda y la consecución de un trabajo, así como las actividades de ocio y tiempo libre.

La inserción ocupacional en el ámbito laboral es la intervención orientada al mercado de trabajo para facilitar el acceso a un empleo y su mantenimiento, contribuyendo a una buena inserción social.

El Trabajo: Enfoques y Factores

Enfoques del Trabajo

  • Enfoque Psicológico: Realización de un esfuerzo consciente que puede ser remunerado o no.
  • Enfoque Sociológico: Medio que tienen los seres humanos para vivir. Condiciona el estatus de la persona dentro del grupo social.

Factores que Afectan al Mercado de Trabajo en la Sociedad

  • Nuevos países competidores.
  • Fenómenos migratorios.
  • Deslocalización industrial.
  • Dualidad en el mercado de trabajo (personas altamente cualificadas y sector secundario de baja cualificación).

Características del Mercado de Trabajo

  • No es un mercado único.
  • Actuación en los diferentes sectores económicos.
  • Requiere diferentes niveles de cualificación.
  • Evolución en el transcurso del tiempo.

Nuevos Yacimientos de Empleo

Surgen de la Comunidad Europea con el objetivo de hallar solución al problema del desempleo, potenciando políticas de empleo. Se identifican necesidades por cambios en los siguientes ámbitos sociales:

  • La incorporación de la mujer al mercado de trabajo y a las tareas del hogar.
  • El envejecimiento de la población y la esperanza de vida.
  • La interrelación con el entorno, aplicando nuevas tecnologías para el medio ambiente.

(Referencia: Libro Blanco sobre Crecimiento, Competitividad y Empleo, Comisión Europea, sectores de nuevos yacimientos).

Exclusión Social: Dimensiones y Colectivos en Riesgo

El Modelo de Castel (1990)

Según Castel (1990), la integración social puede entenderse a través de los siguientes criterios: empleo, relaciones familiares y relaciones sociales. A partir de estos, se definen tres zonas:

  • Zona de Integración, Seguridad o Estabilidad: Situación ideal, donde se tienen cubiertas todas las necesidades y se participa plenamente en la vida social, económica y política.
  • Zona de Precariedad, Vulnerabilidad o Inestabilidad: Caracterizada por la fragilidad e inseguridad, precariedad en las relaciones laborales, inadecuación de las relaciones y soportes familiares y sociales.
  • Zona de Exclusión o Marginación: Situación de pobreza al margen del mundo laboral, desprotección y aislamiento social, carencia educativa, de vivienda y sanitaria.

Ejes de la Configuración de la Exclusión Social

Señalados en el II Plan para la Inclusión Social 2003-2005, los ejes principales son:

  • Pobreza o ausencia de ingresos económicos.
  • Ausencia de vivienda o alojamiento digno.
  • Carencia de salud y asistencia sanitaria.
  • Ausencia o insuficiencia de apoyos familiares o comunitarios.
  • Problemas para el acceso o aprendizaje de las nuevas tecnologías.
  • Dificultad en la integración laboral (desempleo y subempleo).

Colectivos con Mayor Riesgo de Exclusión Social

  • Personas paradas de larga duración.
  • Mayores de 45 años.
  • Población inmigrante.
  • Tercera edad.
  • Menores y jóvenes.
  • Mujeres.
  • Discapacitados.
  • Drogodependientes.
  • Personas en situación de pobreza.
  • Personas con penas de cárcel.

Tipos de Inserción: Laboral, Profesional y Ocupacional

Inserción Laboral

Hace referencia al hecho de conseguir un empleo mediante un contrato de trabajo, lo que incluye la incorporación a un puesto de trabajo y la capacidad para mantenerlo.

Inserción Profesional

Es la formación especializada o profesional identificada con la formación o currículum formativo.

Currículum Formativo

Especifica el aprendizaje de determinadas materias para la obtención de una cualificación que conoce y acredita la capacitación para el cumplimiento de un determinado trabajo.

Ocupación e Inserción Ocupacional

  • Ocupación como Trabajo: Actividad que se realiza dentro del mercado laboral, sinónimo de empleado, profesión u oficio.
  • Ocupación como Actividad: Estar activo en otros campos (deporte, campo social, formativo).

La inserción ocupacional es un proceso que tiene como objetivo la integración de la persona en la sociedad, especialmente de aquellos individuos en situación de riesgo de exclusión social. Incluye la inserción laboral, social e integración dentro de la sociedad.

Entradas relacionadas: