Inserción de Chile en la Economía Mundial: Comercio, Tratados y Organismos Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Inserción de Chile en la Economía Mundial

La inserción de Chile en la economía mundial tuvo tres modalidades centrales:

  • Apertura unilateral: que estableció la reducción de los aranceles aduaneros.
  • Apertura bilateral: tratados principalmente con países de América Latina.
  • Negociaciones comerciales multilaterales: tratados internacionales con más de dos países.

Acuerdos Comerciales Bilaterales

Los tratados bilaterales suscritos por Chile son:

  • Acuerdos de Alcance Parcial (AAP)
  • Acuerdos de Complementación Económica (ACE)
  • Acuerdos de Asociación Económica (AAE)
  • Tratados de Libre Comercio (TLC)
  • Acuerdos de Libre Comercio (ALC)

El Tratado de Libre Comercio con China es uno de los más favorables. China es hoy la primera potencia exportadora y la segunda importadora. Chile exporta un 37% de su exportación a China. Las crisis externas pueden afectar a la demanda de productos chilenos, las empresas se pueden ir a quiebra y se verán obligadas a reducir su personal, y eso puede conducir a una crisis económica interna de carácter recesivo.

Exportaciones Chilenas

Las exportaciones que siguen al cobre también se encuentran en la categoría de commodities: bienes con escasa elaboración. Chile exporta cobre principalmente a China, después a Japón.

Importaciones Chilenas

Las importaciones chilenas se basan en combustible, partes de vehículos, electrodomésticos, etc.

Multilateralismo y Organismos Internacionales

En la actualidad, nuestro país forma parte de todos los organismos internacionales dependientes de la ONU y se ha incorporado a importantes bloques económicos internacionales:

  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
  • Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC)
  • Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
  • Comunidad Andina (CAN)
  • Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
  • Organización Mundial del Comercio (OMC)
  • Organización de Estados Americanos (OEA)

La CAN es una de las relaciones multilaterales de mayor intercambio económico para Chile, principalmente por el abastecimiento de combustible. La CAN está integrada por Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela. En la ALADI participan 12 países. El paso más importante que se adoptó en el marco de la política comercial consistió en la integración de Chile al MERCOSUR como país asociado. Los países asociados a la APEC concentran el 47% del comercio del planeta.

La OCDE

La OCDE tiene como misión apoyar el crecimiento y el desarrollo económico. Agrupa a 34 países con mayor desarrollo económico y con sistemas democráticos. Chile se incorporó como miembro pleno en 2010 y desde 2002 era participante. Los objetivos de la OCDE son:

  • Mantener la estabilidad financiera.
  • Colaborar con el desarrollo económico de otros países.
  • Apoyar el crecimiento económico sostenible.
  • Elevar los estándares de vida.
  • Contribuir al crecimiento del comercio mundial.

Entradas relacionadas: