Inseguridad Social: Desafíos Estructurales y su Impacto en la Vida Ciudadana
Enviado por t4n017 y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
La inseguridad social está vinculada directamente a las políticas neoliberales y a las reformas de los mercados laborales en el sentido de la flexibilización. La globalización, fundada sobre la idea de "mercado total", introduce de esta manera la inseguridad social. La consecuencia es una economía edificada sobre la base de la inseguridad humana, generada también por el debilitamiento de la capacidad de los gobiernos para contrarrestarla.
Orígenes y Manifestaciones de la Inseguridad Social
Solo los movimientos sociales son susceptibles de asumir una posición radical en la lucha contra la inseguridad social. Es fundamental abordar la inseguridad de:
- Los niños en situación de calle.
- Las personas que viven en villas de emergencia.
- Los geriátricos en pésimas condiciones.
- Las personas que se alimentan de basura y la manipulan.
- Los niños que, lamentablemente, mueren en nuestro país por desnutrición.
- En general, por la seguridad que todos merecemos como ciudadanos.
La inseguridad afecta directamente la vida, la salud y la libertad de las personas, quienes se ven privadas de poder elegir una alimentación adecuada, un servicio de salud eficaz, un lugar digno donde vivir, entre otros aspectos.
Valores Sociales y la Realidad del Delito
La Prioridad de la Vida y la Libertad sobre la Propiedad
En nuestra sociedad, la vida, la salud y la libertad constituyen valores muy superiores a la protección de la propiedad. Es tal su importancia que la ley permite al Estado apropiarse, vía impuestos, del 33% de nuestros ingresos; sin embargo, sería aberrante e inconstitucional que pretendiera apropiarse de un porcentaje de la vida, la libertad o la integridad física de los ciudadanos.
La Cifra Negra del Delito: Más Allá de las Estadísticas Oficiales
La inseguridad no es una sensación; es una realidad palpable, incluso más que las estadísticas oficiales. La "cifra negra" del delito es altísima, estimándose en tres o cuatro veces mayor que la de los delitos que llegan a la Justicia. Aunque los medios repliquen un delito múltiples veces, existen muchísimos otros que, aun siendo denunciados, nunca llegan a publicarse. Además, hay muchos más que nunca son denunciados ni llegan a ser conocidos por los medios.
Respuestas Gubernamentales y Desafíos de Coordinación
El plan del Gobierno contiene elementos necesarios para solucionar el problema: se prevé la incorporación de más patrulleros, más equipos de comunicación, más personal de seguridad, entre otros recursos. Sin embargo, para que funcione adecuadamente, es crucial una coordinación efectiva de todos esos elementos, un aspecto en el que las fuerzas de seguridad han acumulado numerosos fracasos.
El Caso Argentino: Un Retorno al Sendero de la Inseguridad Social
Impacto en el Mercado Laboral y la Cohesión Social
Argentina vuelve al sendero de la inseguridad social, según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) que detectó un debilitamiento en 2009 de las condiciones de vida de nuestra sociedad. Contar con un empleo digno y de calidad es uno de los pilares fundamentales para la construcción de una sociedad integrada. Durante 2009 se produjo un movimiento descendente en el mercado laboral, lo cual afectó otros aspectos imprescindibles de la vida, como la salud y la educación, entre otros.
La sensación de inseguridad constituye un grave problema para la vida colectiva, ya que produce aislamiento y desconfianza en el lazo social. Un informe de la UCA reafirma: "La sociedad argentina ha vuelto a un sendero de alta inseguridad social, debilitando muchos de los avances logrados y alterando las expectativas y los niveles de confianza de la ciudadanía".