Insecticidas: Formas de penetración y propiedades químicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB
- ¿Cuál es la forma de penetración de un insecticida? Relacione a cada una con la forma en que actúa.
Forma de penetración de un insecticida
- DERMICA: pasaje por la cutícula lipoide protectora del insecto. Requiere de un PA liposoluble y una cutícula pasible.
- ORAL: ingresa al insecto a través del alimento, por eso, el insecticida debe ser aplicado en las partes de la planta que el animal consuma.
- TRAQUEAL: Ingresan por vía respiratoria en fase gaseosa. Es muy importante su volatilidad.
- Explique qué significa cada uno de estos términos: Efecto de choque, volatilidad y poder residual.
Efecto de choque: Representa al poder de volteo, a la velocidad con la que actúa el insecticida.
Volatilidad: Aquellos insecticidas que son más volátiles, tienen mayor efecto de choque, pero menor persistencia.
Poder residual: Es el periodo en el que el insecticida ejerce su acción; a su vez, es deseable un largo periodo de residualidad.
- ¿Cuál es la diferencia entre toxicidad aguda y toxicidad crónica?
La toxicidad aguda (24-96hs) está dada, según la vía de penetración, por ingesta directa, piel expuesta o inhalación al respirar en una atmosfera contaminada.
Por otra parte, la toxicidad crónica ocurre por exposición prolongada, reversible dependiendo la capacidad de excretar; o irreversible y definitiva cuando el insecticida es difícil de eliminar.
- ¿Qué significa tiempo de carencia o tiempo de espera? Explique.
Es el tiempo mínimo que debe transcurrir entre la última aplicación de un plaguicida y la cosecha del producto, para garantizar que el plaguicida aplicado se haya degradado y sus residuos en el producto cosechado no superen los límites máximos permisibles.
- ¿Cuáles son las normas a tener en cuenta para el manipuleo de plaguicidas?
No comer, beber ni fumar durante el manipuleo y fumigación.
Precaución a la hora de entrar en contacto con los productos.
No soplar las boquillas.
No recorrer lotes después de la fumigación.
No dejar los productos al alcance de personas inexpertas.
Guardar los productos en lugares seguros y ventilados.
- Clasifique a los insecticidas de acuerdo a su composición química.
Según su composición química, los insecticidas pueden ser:
- Inorgánicos : azufre, flúor, arsénico y mercurio.
- Orgánicos: Fosforados, clorados, carbámicos, piretroides y de origen natural.
- ¿Cuáles son las propiedades químicas y que tipo de reacciones producen los insecticidas organofosforados?
Propiedades químicas: estabilidad química media o baja, sensibilidad a la variación de ph, fotoestables y biodegradables.
Reacciones: hidrolisis (detoxificacion), oxidación (aumenta la toxicidad), desalquilacion (inactiva el PA), isomerización (transforma el PA).
- ¿Cuáles son los principales grupos químicos de los insecticidas organofosforados? Cite ejemplos.
- Grupo fosfato, ej monocrotofos.
- Grupo fosfotionato, ej diazinon.
- Grupo fosfotiolato, ej fentoato.
- Grupo ditiofosfato, ej dimetoato.
5.Grupo fosfonato, ej triclorfon.
6.Grupo aminofosfato, ej metamidofos.
- ¿De dónde derivan los insecticidas carbámicos? ¿Qué tipo de sustituciones se producen?Derivan del ácido carbámico, presentan selectividad, son de amplio espectro de acción y selectividad. Sustituciones en R1 y R2 (grupos amino) por radicales alquílicos, como grupos metilos. Sustitución en R3 (OH) por sustituyentes complejos alquílicos, arílicos y heterocíclicos.
- ¿Cuál es el modo de acción de los insecticidas carbámicos?El modo de acción puede ser superficial, en profundidad o sistémico. Neurotóxicos y de amplio espectro de acción.
- Indique dos grupos de insecticidas de nueva generación que ataquen al sistema de crecimiento y desarrollo.
- MIMÉTICOS DE LA HORMONA JUVENIL: 7B fenoxicarb.
- DISRUPTORES DE MUDA, DIPTEROS: ciromazina.
- ¿Cuáles son las propiedades de los insecticidas piretroides? Cite algunos ejemplos.
- Fisicoquímicas: solubles únicamente en solventes orgánicos.
- Químicas: químicamente inestables. Fotolábiles. Biodegradables.
-Físicas: baja presión de vapor. Estabilidad física variable.
-Biológicas: Acción por contacto e ingestión. Alto espectro de acción. Baja persistencia. Neurotóxico. Coeficiente térmico negativo.