Inscripciones Funerarias Latinas: Análisis y Traducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

D. M. Victorine Anne | bene merenti precepto | domnico actum. Mise|ram parentes perdede|runt annis trigitta.

D.M: *Diis Manibus* (A los dioses Manes); VICTORINE ANNE: monoftongación de *ae* con *e*; BENE MERENTI: que bien se lo merece; PRECEPTO: *praeceptum*, monoftongación de *ae* con *e*; DOMNICO: *dominus*, señor, propietario. ACTUM: participio, hecho. MISERAM: c.d. PARENTES: *parentis*, los padres; PERDEDERUNT: *perdiderunt*, pret. perfecto, confusión de *e* y *i*; ANNIS: años, uso de ablativo en vez de acusativo para los años de una persona; TRIGITTA: *triginta*, treinta, asimilación de nasal más oclusiva.

T= A los dioses Manes, a Victoria Anna que bien se lo merece por orden del señor. A sus padres perdieron a la desdichada con treinta años.

Inscripción 2

D. m. | Aur. Zotico | vene merenti | coiugi fecit | Aelia Restuta | com quen bixit | annos X.

D.M= a los dioses Manes; AUR ZOTICO: dativo; VENE MERENTI: error ortográfico derivado del betacismo; COIUGI: *coniugi*, caída de la *n* y el hablante confunde el prefijo *co/con*, genitivo, esposa; FECIT: verbo; AELIA RESTUTA: *Restituta*, omisión de la sílaba *ti*; COM: *cum*, neutralización; QUEN: *qui, quae, quot*, confusión ortográfica en la escritura de *n* y *m* en posición final; BIXIT: *vixit*, error ortográfico derivado del betacismo; ANNOS: uso de acusativo.

T= A los dioses Manes, a Aur. Zotico que bien se lo merece, Aelia Restuta se lo hizo a su esposo con el que vivió 10 años.

Inscripción 3

D. M. | Dasitasti. uixit | annis LXXX. Ann|a Sammonis coiux | et Aurelius Capito | eredes tit|um | faciendum | curauerunt | ex uoluptate testament.

D.M: A los dioses Manes; DASITASTI: dativo; UIXIT: se invierte el orden clásico; ANNIS: años, está en ablativo y debería estar en acusativo; ANNA: nominativo; SAMMONIS: genitivo, Anna hija de Samón. COIUX: *coniux*, esposa, dativo; ET: conjunción y; AURELIUS: nominativo; EREDES: *heres*, heredero, error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la *h*; TITUM: *titulum*, síncope de *u* y deja una parte de la palabra; FACIENDUM: *facio*, gerundio, hicieron; CURAUERUNT: *curo*, cuidar, preocuparse, pretérito perfecto; EX: a partir de; UOLUPTATE: *voluntate*, confusión de palabras; TESTAMENT: *testamenti*.

T= A los dioses Manes, a Disatasti que vivió 80 años. Ana hija de Samón, su esposa, y Aurelio Capito, sus herederos, se ocuparon de hacer la inscripción a partir de la voluntad de su testamento.

Inscripción 4

(De)mando ut facia(s) (i)lum mortu(m), depona(s) eum at Tartara

(DE)MANDO: confiar, encomendar; UT: que; FACIA(S): reconstrucción de la *s*, hacer; (I)LUM: mientras, simplificación de la consonante doble; MORTU(M): *mortuum*, caída de la *u* en posición de hiato delante de *u* y después de consonante; AT: *ad* confusión entre *t* y *d* en posición final.

T= Te pido que lo hagas morir, al infierno.

Inscripción 5

Ic iacet Gaudiosa infantula qui bissit annorum plus minus tres requievit in pacem: shalom.

IC: *hic* error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la *h*; INFANTULA: uso elevado de diminutivo en los textos vulgares; QUI: *quae*, uso de la forma masculina en vez de la femenina; BICSSIT: error ortográfico derivado del betacismo y asimilación de *ks* por *ss*; ANNORUM PLUS MINUS TRES: sigue el orden vulgar; TRES: sigue la norma de usar el acusativo en los años; IN PACEM: confusión en el uso de ablativo y acusativo; SHALOM: adiós, forma hebrea.

T= Aquí yace la niñita Gaudiosa, que vivió más o menos 3 años, descansó en paz: adiós.

Entradas relacionadas: