Inocuidad de Alimentos y Fitopatología: Conceptos y Casos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Inocuidad de Alimentos
Alimentos que pueden ser ingeridos por el ser humano sin causar daño a la salud.
Conceptos en Fitopatología
Patovar
Cepa bacteriana que se diferencia por el hospedero que infecta.
Modelo de Predicción
Modelo que alerta, basado en la temperatura y humedad, para prevenir posibles ataques de enfermedades por condiciones ambientales favorables.
Plasmidio Ti
Plasmidio que contiene genes que codifican la inducción de tumores en las plantas, los síntomas y los hospederos que infecta.
Virus No Persistente
Virus que son inoculados por insectos en periodos muy cortos de tiempo a través de sus estiletes cuando se alimentan. Persisten en el vector por unas pocas horas.
Indexing
Prueba biológica para detectar enfermedades virales en plantas mediante el uso de plantas indicadoras.
Nucleocápsido
Ácido nucleico + proteína que lo envuelve.
Forma Epifita
Característica de las bacterias que les permite estar en una planta sin infectarla.
Ejemplos de Enfermedades en Plantas
Pudrición del Pie del Palto (Phytophthora cinnamomi)
Síntomas: Cancros y ennegrecimiento a nivel del cuello y raíces.
Cáncer Bacteriano (Pseudomonas syringae)
Síntomas: Atizonamientos de flores y ramillas.
Cancro Bacteriano del Tomate (Clavibacter michiganense)
Síntomas: Marchitez unilateral del follaje; necrosis vascular.
Marchitez Amarilla de la Remolacha (Phytoplasma sp.)
Síntomas: Amarillez y enanismo; raíz corchosa.
Agallas de la Corona (Agrobacterium tumefaciens)
Síntomas: Tumores en cuello y raíces.
Control de Enfermedades en Plantas
Enfermedad de Pierce (Xylella fastidiosa)
Vector: Chicharrita de alas cristalinas. Control: Evitar el transporte de plantas de vivero, herramientas de cultivo o tierra/agua contaminadas.
Pudrición del Cuello del Nogal (Phytophthora cinnamomi)
Control: Evitar el transporte de plantas de vivero, herramientas de cultivo o tierra/agua contaminadas.
Marchitez Amarilla de la Remolacha (Phytoplasma sp.)
Vector: Langostino café (insecto vector). Control: Manejo del vector.
Cancro Bacteriano del Tomate (Clavibacter michiganense)
Control: Uso de semillas libres de la bacteria, labores de cultivo adecuadas y evitar el salpicado de agua de lluvia.
Virus "Hojas en Abanico" de la Vid
Control: Evitar la propagación y comercialización de plantas infectadas, ajustar la carga de la vid, realizar deshoje y desbrote, retirar residuos de poda, evitar el riego cerca de la cosecha y el exceso de fertilizante nitrogenado, uso de fungicidas y tratamientos biológicos.