Inocuidad Alimentaria: Pilares, Cadena de Suministro y Etiquetado Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Seguridad Alimentaria: Conceptos Fundamentales
La seguridad alimentaria se define, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), como la situación en la que todas las personas tienen acceso físico y económico a alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias, a fin de llevar una vida activa y sana.
Condiciones Clave de la Seguridad Alimentaria
- Oferta y disponibilidad: Existencia de alimentos suficientes.
- Estabilidad de la oferta: Sin escasez en función del año o de situaciones imprevistas.
- Capacidad para adquirirlos: Acceso económico a los alimentos.
- Buena calidad de los mismos: Alimentos seguros y nutritivos.
El Codex Alimentarius: Normativa Global para la Inocuidad
El Codex Alimentarius es un conjunto de normas alimentarias, códigos de prácticas y directrices que, bajo la inspección de la FAO y la OMS (Organización Mundial de la Salud), deben seguirse en todos los países. La responsabilidad de su cumplimiento también recae en el sector productivo, transformador y comercial.
La Cadena Alimentaria: Del Campo a la Mesa
La cadena alimentaria engloba todas las operaciones y procesos que afectan a los alimentos, desde su origen en el campo hasta que llegan a la mesa del consumidor. Cada eslabón de esta cadena tiene un papel y una responsabilidad crucial en la garantía de la seguridad alimentaria.
Trazabilidad en la Cadena Alimentaria
La trazabilidad es la posibilidad de seguir la pista a un alimento a través de toda la cadena alimentaria mediante un sistema de control (por ejemplo, un crotal en el ganado). Es fundamental para la gestión de riesgos y la retirada de productos si fuera necesario.
Elementos Clave de la Cadena Alimentaria
Producción Primaria
Se refiere a aquellas empresas y profesionales (pesca, ganadería, agricultura) que se dedican a la producción, cría o cultivo de los productos alimentarios.
Responsabilidades de la Producción Primaria:
- Garantizar la higiene en todas las fases.
- Evitar peligros de contaminación.
- Controlar enfermedades de animales o plantas.
- Informar de problemas que puedan afectar la salud pública.
Los controles son realizados por las consejerías de agricultura, ganadería y pesca de las comunidades autónomas.
Industria Alimentaria
Comprende las empresas en las que se llevan a cabo las etapas por las que pasa el alimento desde su producción hasta su venta.
Etapas Clave en la Industria Alimentaria:
- Preparación
- Manipulación
- Envasado
- Almacenamiento
- Transporte
Las empresas de este sector deben aplicar un sistema de control APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) y deben estar registradas en el Registro General Sanitario de Alimentos.
Comercialización
Este eslabón abarca también la manipulación, transformación y almacenamiento de alimentos en puntos de venta y distribución (supermercados, centros de distribución, bares, cafeterías, pastelerías, etc.).
Consumidores
Los consumidores son el último eslabón de la cadena. Los pasos hasta que el producto llega a ellos deben estar garantizados por las autoridades y empresas. Sin embargo, los consumidores también son responsables de la correcta adquisición, conservación y preparación del producto en sus hogares.
El Etiquetado de Alimentos: Información Esencial para el Consumidor
La etiqueta es un elemento importante para la identificación del producto y debe contener información fiable y segura. Es una garantía de la información para los consumidores sobre el producto final, por lo que la normativa regula su contenido en función del tipo de alimento.
Principios de la Información en el Etiquetado
La información en la etiqueta debe ser:
- Legible y fácilmente visible.
- Veraz y no causar error sobre las características del producto.
- No debe atribuir efectos que no posea o sugerir características especiales cuando productos similares las tienen.
- No debe atribuir propiedades terapéuticas o curativas de enfermedades, excepto en casos específicos (como agua mineral o alimentos sin gluten, según la normativa aplicable).
Datos Obligatorios en el Etiquetado
Información Siempre Requerida:
- Nombre o denominación de venta del producto.
- Nombre y domicilio del fabricante o envasador (si está dentro de la UE).
Información Frecuentemente Requerida (en la mayoría de los casos):
- Lista de ingredientes.
- Fecha de caducidad o de consumo preferente.
- Peso neto.
- Número de lote.
Información Requerida Según el Producto (a veces):
- Condiciones especiales de conservación.
- Modo de empleo.
- País de origen.
- Grado alcohólico (para bebidas alcohólicas).
- Etiquetado nutricional.
- Categoría de calidad, variedad y origen (para frutas y verduras).
- Clase o tipo de canal de procedencia y denominación (para carnes).
- Nombre científico, método de producción y zona de captura (para peces y marisco).
El Código de Barras: Herramienta de Control
El código de barras es un sistema de control esencial para el fabricante y el distribuidor, facilitando la gestión de inventarios y la trazabilidad interna de los productos.