Innovaciones Técnicas y Estudios Clave en la Animación Silente (1914-1928)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Era Silente en la Animación (1914-1928)

Estudios NY (1915)

Estudios NY (1915: 12 estudios). Importancia de los avances en los elementos técnicos. Técnicas válidas hasta el día de hoy. Estos inventos se dan después de Gertie (Winsor Mc Cay).

Raoul Barré y la Técnica de los Pivotes (1913)

Raoul Barré (Pivotes): Se usan para dibujar en mesas de luz teniendo debajo otro dibujo anterior o posterior para simular el movimiento. Las hojas de animación van perforadas por debajo y a la mesa del animador se pega el pivote (que es la regla con los pivotitos en los que se meten los agujeros), para que quede sujeta, haciendo coincidir los agujeros.

John Randolph Bray Studio (1914)

John Randolph Bray Studio (1914). Innovaciones como forma de llevar el negocio del estudio, no técnicas:

  1. Cadena de Producción: Optimiza los recursos del estudio. Disney coge esta cadena y la mejora.
  2. Matinales de Sábados: Acuerdos con los cines, en la que se reservaban 1 sesión, los sábados por la mañana, para los cortos de estos estudios. Colonel Heeza Liar on the Jump (los bocadillos puesto que es la forma de comunicarse, por la era del silencio, no hay primeros planos).

Earl Hurd y el Acetato

Earl Hurd (Acetato): El acetato sirve para evitar las vibraciones del fondo (que se producen al calcar los fondos del dibujo, es imposible que quede igual), es 1 fondo y se dibujan los personajes en acetato, es 1 hoja transparente en la que se puede dibujar, se colorea por la parte de atrás. Él no crea el acetato, solo lo usa en la animación.

Fleischer y el Rotoscopio

Fleischer (Rotoscopio): En los positivos de 1 película se dibuja convirtiendo en dibujos las imágenes reales (Tin Tin, Gollum, Chico y Rita). Este es el “abuelo” del traje de sensores (cómo se hace esto hoy en día, colocando sensores a 1 actor para capturar sus movimientos). Se proyecta la película sobre 1 cristal, ponemos la hoja de papel encima y calcamos, es decir, transformamos en dibujo los fotogramas de 1 película real.

Bill Nolan

Bill Nolan:

  1. Efecto Rubber: Efecto de la pelota que bota, el bote se exagera para hacerlo creíble, el efecto rubber es la 1ª de las leyes cartoon el principio de estiramiento y aplastamiento.
  2. Pan: Le debemos la ideación de las panorámicas, ejemplo de Tom y Jerry que cuando se llevaba a cabo 1 persecución el fondo pasa muy rápido pero vemos que se repiten los muebles, 1 fondo que esté unido el principio con el fin.

International Film Service (1915)

(1915) International Film Service (W Randolph Hearts) - “Krazy Cat” es 1 tira cómic con mucho éxito en los periódicos que se traslada a la pantalla para hacer cortometrajes.

Pat Sullivan Studio y Felix the Cat (1915)

(1915) Pat Sullivan Studio - “Felix the Cat” (1919) junto con Otto Messmer. El primer personaje famoso en ese tiempo, el animador Otto Messmer dota al gato de cierta personalidad y movimiento propio, cosa que antes de éste no pasaba, todos se movían de la misma manera. Llega a ser tan famoso que 3/4 del planeta son capaces de reconocerlo. Se usan las técnicas: del acetato y los pivotes.

Hermanos Fleischer y el Payaso Koko (1919)

(1919) Hnos. Fleischer - “Payaso Koko”, este es el original, y fueron sacando todos los Spin-off después, se utilizó la técnica del rotoscopio (1 hermano se vestía de payaso, otro lo grababa y ambos trabajaban en su animación). Inicialmente encontramos al payaso Koko y su perro Bimbo. Acaban haciendo cortos solo de Bimbo y cómo éste necesita 1 pareja: Betty Boop. Adquiere suficiente importancia como para protagonizar otros cortos. Aparece su novio: Popeye, que termina protagonizando sus propios cortos (técnica del spin-off).

Entradas relacionadas: