Innovaciones Agrícolas, Arte Gótico y Crisis del Siglo XIV: Claves de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Innovaciones Agrícolas y Crisis Demográfica en la Edad Media

Innovaciones Técnicas en la Agricultura del Siglo XI

Innovaciones técnicas en la agricultura del siglo XI:

  • Arado de vertedera
  • Caballos y mulas (como animales de tiro)
  • Ruedas (para mejorar el transporte)
  • Rotación trienal de cultivos
  • Collera (para un mejor aprovechamiento de la fuerza animal)
  • Herradura (para proteger los cascos de los animales)
  • Guadaña (para la siega)
  • Molino de agua

Aumento de la Población Gracias a la Agricultura

La población aumentó de 36 a 80 millones debido a la mejora de la agricultura.

Crecimiento Demográfico y Agricultura

La mejora en la agricultura permitió alimentar mejor a la población, lo que impulsó el crecimiento demográfico.

Gremios (Gilds)

Los gremios (gilds) eran asociaciones económicas de origen europeo, también implantadas en las colonias, que agrupaban a los artesanos del mismo oficio. Surgieron en las ciudades medievales y perduraron hasta el final de la Edad Moderna, cuando fueron abolidos.

Descripción de las Ciudades Medievales

Las ciudades medievales eran pequeñas, con muchas murallas y calles serpenteantes.

Características del Arte Gótico

  1. Se desarrolló del siglo XII al XV.
  2. Surgió en Francia.
  3. Es el segundo estilo internacional después del románico.
  4. A diferencia del románico, es un arte urbano, y el edificio principal era la catedral.

Características de la Catedral Gótica

  • Material principal: Piedra.
  • Soportes: Arcos apuntados.
  • Objetivo: Búsqueda de altitud y luz.

Escultura Aplicada vs. Escultura Exenta

La escultura aplicada se sitúa en las portadas y en los capiteles. Las figuras empiezan a salir del marco, sin seguir tanto la ley del marco. La escultura exenta se caracteriza por retratar a Cristo crucificado (con tres clavos) y a la Virgen con el Niño.

Características de la Pintura Gótica

  • Abandona los muros de las iglesias porque están ocupados por vidrieras.
  • Se sitúa en retablos y en madera o lienzo.

Definiciones Clave: Cruzadas, Herejía, Inquisición, Órdenes Militares, Universidades

  • Cruzadas: Doctrinas contrarias a la iglesia.
  • Herejía e Inquisición: Agrupación en la que se juzgaban los delitos contra la fe.
  • Órdenes Militares: Milicias con carácter religioso y militar (monjes-soldado) que lucharon en la Reconquista española y en las Cruzadas. Ejemplos: Hospitalarios, Templarios.
  • Universidades: Surgieron a mediados del siglo XII como asociaciones de maestros y alumnos. Son importantes porque hasta entonces la cultura se refugiaba en los monasterios y solo los monjes sabían leer. Ejemplo: Universidad de Baeza (aunque es posterior).

Periodización de la Edad Media

  • Alta Edad Media: Siglos V al X.
  • Plena Edad Media: Siglos XI al XIII.
  • Baja Edad Media: Siglos XIV al XV.

Oración del Siglo XIV

"De la peste, el hambre y la guerra, líbranos, Señor."

Elementos de la Crisis del Siglo XIV

Los elementos de la crisis fueron:

  • Guerras: Frecuentes, destacando la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.
  • Hambre: Originada por malas cosechas debido a la abundancia de lluvias que pudrían los granos.
  • Epidemia de la Peste Negra: Surgió en Asia y se difundió rápidamente por Europa, matando a un tercio de la población (1348).

Consecuencias de la Crisis del Siglo XIV

  1. La población disminuyó de 80 a 45 millones.
  2. La economía se vio afectada por la baja producción agraria y la disminución del comercio debido a la falta de demanda.
  3. La sociedad vivió una época de conflictos. Los campesinos se rebelaron contra los señores que querían cobrarles más. En las ciudades se asaltaron las juderías y se atacó al patriciado urbano (comerciantes).

Descenso de la Población en el Siglo XIV

La población descendió de 80 a 45 millones.

Inicio de la Edad Moderna

En el siglo XV aparecen elementos que serán la base de la Edad Moderna.

Entradas relacionadas: