Innovación y Transformación: El Impacto de la Ciencia y Tecnología en los Siglos XIX y XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 388,04 KB
La Transformación de la Ciencia y la Tecnología: Impacto en la Sociedad Moderna
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los avances científicos y tecnológicos se multiplicaron exponencialmente. Todos estos nuevos descubrimientos impulsaron una profunda transformación en la vida económica y social de la población mundial.
Avances Clave en la Medicina
Desde finales del siglo XIX, los progresos en la medicina han logrado aumentar considerablemente la esperanza de vida. Algunos de los avances más significativos fueron:
- Generalización de la esterilización del utillaje médico.
- Los antibióticos y las vacunas, que ayudaron a combatir diversas enfermedades infecciosas.
- Progresos en técnicas quirúrgicas y de diagnóstico, que abrieron el camino a la medicina computarizada y a las terapias genéticas.
La Revolución de la Información y la Comunicación
En este periodo también se produjo un gran avance en los medios de comunicación. Algunos de los descubrimientos más relevantes fueron:
- En 1838, Samuel Morse desarrolló el telégrafo con un código de señales que permitía transmitir mensajes.
- Posteriormente, Graham Bell inventó el teléfono en 1876.
- En 1886, Heinrich Hertz descubrió que las ondas electromagnéticas viajaban por el aire. Este descubrimiento impulsó a Guglielmo Marconi a inventar la radio.
- A partir de mediados del siglo XX, la fabricación de transistores revolucionó la electrónica.
Las distancias en el mundo se hicieron relativamente cortas, más aún con la invención del ordenador a finales del siglo XX. Este hecho traería consigo una nueva revolución tecnológica.
El Progreso de los Medios de Transporte
En este periodo también aparecieron por primera vez el automóvil y el avión. Este fue el punto de partida de una innovación sin límites en los medios de transporte:
- Se mejoró la velocidad y seguridad de ferrocarriles y aviones.
- El precio de los automóviles se abarató, haciéndolos accesibles a la mayoría de la población.
A mediados del siglo XX, aparecieron los cohetes espaciales. Aunque el texto menciona 1869 para la llegada del hombre a la luna, la fecha correcta es 1969, con el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin.
a) To the United States.
b) Canada.
Los Conflictos Coloniales del Siglo XIX
El imperialismo del siglo XIX trajo consigo constantes guerras y tensiones. El reparto de África provocó el choque entre distintas potencias, lo que llevó a la celebración de la Conferencia de Berlín (1885), donde se fijaron las normas para repartirse el territorio, así como las zonas que ocuparía cada país.
Sin embargo, a pesar de los acuerdos, distintas potencias acabaron enfrentándose:
- Francia e Inglaterra chocaron en el lago Chad y estuvieron a punto de estallar una guerra (1898).
- Destacados fueron los conflictos anglo-bóeres. Británicos y colonos holandeses (bóeres) asentados en Sudáfrica se enfrentaron por el oro descubierto en la zona. Finalmente, los territorios bóeres fueron anexionados a Gran Bretaña.
No solo África fue ocupada; Asia corrió la misma suerte. En China, las potencias colonialistas querían estar presentes en un mercado tan importante por su numerosa población.
El conflicto más destacado fue las Guerras del Opio (1839-1860), entre China y el Imperio Británico. La intromisión extranjera fue contestada con diversas revueltas sociales, como la de los Bóxers (1899).