Innovación Sonora: Instrumentos Electrónicos, MIDI y Formatos Digitales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
La Revolución de los Nuevos Sonidos
La aplicación de la electrónica al ámbito musical trajo consigo la aparición de nuevos aparatos e instrumentos y, por tanto, de nuevos sonidos. Esto supuso la incorporación de una nueva categoría de instrumentos: los instrumentos electrófonos, que son aquellos en los que el sonido se genera o se modifica mediante corrientes o circuitos electrónicos.
Clasificación de Instrumentos Electrófonos
Dentro de estos instrumentos, hay que distinguir dos categorías principales:
- Instrumentos eléctricos: El sonido se produce por medios mecánicos y se amplifica electrónicamente. Ejemplos: piano eléctrico, guitarra eléctrica.
- Instrumentos electrónicos: El sonido se produce y se amplifica por medios electrónicos mediante un oscilador, sin que existan vibraciones mecánicas. Ejemplos: órgano electrónico, batería electrónica.
Efectos y Filtros Sonoros
Los efectos y filtros sonoros son procesadores (modificadores) de sonido que transforman el timbre de la señal original de un instrumento electrónico.
El Sonido Analógico y Digital
El paso del sonido analógico al digital es el avance más significativo que ha vivido el mundo del audio en toda su historia. Este cambio ha supuesto una transformación en la manera de escuchar, grabar y reproducir el sonido. Hasta la aparición de los ordenadores, siempre se grababa de forma analógica.
Diferencias Clave
- Sonido analógico: Imita las vibraciones del sonido real.
- Sonido digital: No imita, sino que convierte las vibraciones del sonido en un código binario, que es el lenguaje de los ordenadores.
A finales de la década de 1970, con el desarrollo de la informática, surge el sistema de grabación y reproducción digital del sonido, que se impone sobre los sistemas analógicos.
MIDI: Musical Instrument Digital Interface
Con la digitalización del sonido, aparecieron en el mercado numerosos aparatos y dispositivos digitales. Antes del sistema de comunicación MIDI, cada fabricante utilizaba microprocesadores diferentes para los instrumentos electrónicos. Este sistema nació en 1983 tras un acuerdo para unificar los códigos informáticos.
Origen y Funcionamiento de MIDI
MIDI es un protocolo de conexión entre aparatos digitales (sintetizadores, ordenadores, etc.) a través del cual se envía información digital del sonido a un ordenador. Este sistema tiene dos componentes principales:
- El interfaz: Envía y recibe datos.
- Los cables y conectores: Conectan los aparatos entre sí.
Aparatos Interconectados MIDI
Los principales aparatos digitales conectados al sistema MIDI son:
- Sampler: Graba digitalmente muestras de un sonido real y puede modificarlas con la ayuda de un ordenador o teclado.
- Caja de ritmos: Permite programar fragmentos rítmicos con sonidos de percusión.
- Secuenciador: Permite almacenar, programar y reproducir fragmentos musicales enviados desde los aparatos MIDI.
Soportes Digitales de Audio
El CD (Compact Disc), comercializado desde 1982, se convirtió en el principal soporte del sonido digital. Ofrecía ventajas respecto al disco de vinilo. El CD permite escuchar generalmente 74 minutos de música sin interrupción.
- El DVD (Digital Versatile Disc) es una consecuencia del CD, tiene seis veces más capacidad que el CD y permite almacenar música con mayor calidad.
- El Super Audio CD (SACD) usa una tecnología diferente al CD y tiene mayor capacidad de almacenamiento (casi 8 gigabytes).
- La cinta DAT (Digital Audio Tape) se basa en el mismo soporte que el magnetófono, una cinta magnética, pero con la diferencia de que la información que se almacena en esta cinta es digital. Tiene más ventajas respecto al CD: mejor calidad del sonido y mayor capacidad de almacenamiento.
Formatos de Audio Digital
Los formatos de audio digital más habituales son el WAV y el AIFF. Ambos son archivos de sonido de alta calidad que contienen gran cantidad de información y que, por tanto, necesitan mucho espacio en la memoria o soporte de grabación/reproducción.
El formato digital más empleado es el MP3, que permite reducir el tamaño de los archivos eliminando las frecuencias difícilmente perceptibles para el oído. El resultado es un archivo mucho más pequeño sin pérdida de calidad perceptible.