Innovación Pedagógica: Materiales Didácticos Digitales y Entornos de Aprendizaje del Siglo XXI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Conceptos Clave en el Ecosistema Digital Educativo
- Objeto digital: Archivo digital que contiene cualquier tipo de contenido, información y/o conocimiento (documentos, vídeos, fotos, infografías).
- Objeto digital de aprendizaje: Tipo particular de objetos digitales creados con intencionalidad didáctica. Son abundantes en el ciberespacio educativo.
- Entorno didáctico digital: Espacio en línea estructurado didácticamente con objetos digitales, dirigido a facilitar al alumnado el desarrollo de experiencias de aprendizaje en torno a una unidad de saber o competencia. Ejemplo: una unidad didáctica, un curso.
- Entorno didáctico en línea: Puzle completo formado por muchas piezas u objetos digitales que encierra o lleva implícito un determinado modelo de práctica pedagógica en las aulas con los recursos del ciberespacio. Ejemplo: Plataformas LMS y MOOCs.
- Plataforma educativa de recursos didácticos: Sitios web que alojan un conjunto de materiales y recursos didácticos con el potencial de ser utilizados en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pueden ser de acceso libre o restringido.
- Libro de texto digital: Tipo particular de entorno didáctico digital que representa la evolución o transformación digital de los textos escolares de papel.
- Apps, herramientas y plataformas en línea: Software que incluye herramientas y aplicaciones que sirven para la creación de cursos, de materiales didácticos o de actividades; otras son útiles para la gestión de la información, el control y evaluación del alumnado, para la comunicación y el trabajo colaborativo.
- Entornos Inteligentes de Aprendizaje Adaptativo: Recopilación, almacenamiento y tratamiento de datos de los usuarios (alumnado) en entornos de aprendizaje con la finalidad de procesarlos para la mejora del sistema y su adecuación a las características y necesidades de los sujetos.
- Materiales Didácticos Tangibles: Robots Educativos: La incorporación de chips y otros elementos electrónicos a los objetos está permitiendo que el alumnado pueda ser diseñador de robots educativos.
- Materiales Digitales para Docentes: Conjunto de objetos digitales que ofrecen programaciones, experiencias prácticas y propuestas elaboradas de intervenciones educativas.
Características de los Materiales Didácticos Digitales (MDD) para la Escuela del Siglo XXI
- Debe poseer un storytelling o narrativa que dé sentido y significado a su utilización pedagógica. Esto significa que el diseñador del material necesita construir un discurso o guion didáctico que ofrezca una historia o relato que atrape a los estudiantes y dé coherencia argumental a las distintas unidades o partes del MDD.
- Debe plantear retos y desafíos al alumnado que impliquen la activación de procesos intelectuales de comprensión, de análisis, de contraste y de síntesis sobre el conocimiento.
- Debe "emocionar", no solo activar la dimensión cognitiva del aprendizaje. La emoción debe estimular la motivación para que el estudiante utilice el material.
- Debe ser interactivo. La interacción entre humano-artefacto debería proporcionar una experiencia única y personal a cada alumno en función de las acciones que este realice sobre la máquina.
- Debe ser multimedia en sus formas de presentación de los contenidos y de su interfaz. Los lenguajes de expresión textual, icónica, audiovisual y sonora deben entremezclarse como formas de representación del conocimiento.
- Debe proporcionar un entorno comunicativo, a modo de red social, entre todos los miembros de una misma clase, tanto entre estudiantes como entre estos y el profesor. A través del mismo se pueden enviar mensajes individualizados y/o colectivos, ofreciendo herramientas y espacios para el trabajo colaborativo.
- Debe proporcionar un escritorio de gestión personalizado tanto al docente como a cada uno de los estudiantes.
En definitiva, la transformación digital del material didáctico en este siglo XXI no consiste solo en un cambio del formato tecnológico, sino que debe ser considerada fundamentalmente como una mutación del relato cultural y de la funcionalidad pedagógica tanto del material didáctico como de la propia escuela como institución educativa. Lo importante no es cambiar los materiales didácticos impresos del pasado por otros sofisticados digital y tecnológicamente, sino, fundamentalmente, formar adecuadamente al alumnado como ciudadanos cultos, críticos y preparados para afrontar exitosamente las incertidumbres, desafíos y retos de la sociedad del tercer milenio.