Innovación Pedagógica: Fomentando el Aprendizaje Activo y Competencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Renovación Metodológica en Clave de Competencias (Parte 2)
Objetivos y Contenidos
El cumplimiento de los objetivos y el aprendizaje de los contenidos deben seguir una metodología que conduzca a la adquisición de competencias. Se trata de transformar la enseñanza en aprendizaje.
Conocimientos Previos
Es imprescindible tener en cuenta los conocimientos previos del alumno sobre un tema para que puedan ser agentes activos de su proceso de aprendizaje.
Implicación del Estudiante
El alumno debe implicarse activamente en su proceso de aprendizaje, tal como indica una de las competencias básicas: «aprender a aprender». Dada la heterogeneidad de los alumnos en el aula, las programaciones del área deben ser flexibles, para hacer posible la participación de todos los estudiantes en la tarea educativa.
Sentido de las Actividades
Para conseguir que el estudiante se implique, las actividades deben resultarle cercanas y atractivas; las tareas deben versar sobre problemas actuales y situaciones reales.
El Centro Escolar como Entorno de Desarrollo
La escuela debe constituir un entorno cultural que propicie que el alumno se desarrolle como persona autónoma y crítica. Para ello, debemos ganar en flexibilidad y creatividad en la organización de la escuela, tanto espacial como temporalmente.
Clima de Confianza y Cooperación
En el aula se debe crear un clima de confianza y cooperación, para que los alumnos aprendan a colaborar e interactuar en su proceso de aprendizaje.
La Evaluación
La evaluación es básicamente formativa y tiene muy en cuenta el final del proceso educativo. Se orienta a la aplicabilidad de lo aprendido en la vida.
Cultura de la Colaboración e Implicación de las Familias
Es fundamental la presencia de las familias en el proceso educativo de los hijos.
El Papel del Profesor
El profesor es un facilitador del proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo integral del alumno, es decir, debe hacerlo posible y facilitarlo. Para ello debe:
- Ofrecer pautas y guías para llevar a cabo las actividades.
- Sugerir, guiar y cuestionar a los alumnos orientando el proceso de aprendizaje.
- Verificar el desarrollo de habilidades, actitudes y valores a través de las actividades.
Estrategias Metodológicas
El cambio de modelo de enseñanza-aprendizaje supone adaptar el currículo a cada centro, lo cual implica tomar decisiones colegiadas respecto a las estrategias, para que se adecúen a las necesidades y características de los alumnos.
Entre las estrategias metodológicas más relevantes cabe señalar:
- Contextualizar los aprendizajes en la realidad de los estudiantes, de modo que despierten su interés.
- Priorizar la reflexión y el pensamiento crítico.
- Potenciar la lectura y el tratamiento de la información como estrategia de aprendizaje.
La implicación del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje supone que el alumno asume el protagonismo en su propio proceso de aprendizaje.
Los profesores deben potenciar el trabajo en equipo y la colaboración con los estudiantes para orientar y estimular el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estrategias y Actividades para el Aula
Para conocer los conocimientos previos utilizamos actividades que llevan al alumno a reflexionar sobre lo que ya sabe o conoce en relación con un nuevo contenido.
Los mapas y esquemas conceptuales ayudan a los estudiantes a agrupar y relacionar la información. Pueden ser de distintos tipos: para agrupar, crear representaciones visuales bajo la relación de causa-efecto, mostrar las secuencias, etc.
Las estrategias de enseñanza recíproca son útiles para la interacción y el enriquecimiento mutuo.
El trabajo en equipo es imprescindible para conseguir los objetivos que persigue la escuela. Implica el trabajo personal y el reconocimiento de la persona en el grupo.
El aprendizaje basado en problemas de la vida real tiene la característica de interdisciplinariedad, porque en ellos confluyen diferentes áreas del conocimiento.
El aprendizaje por proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula permite trabajar con estudiantes de diversidad y desde las diferentes disciplinas.
La estrategia de trabajo en equipo-logro individual implica una tarea de equipo pero con un objetivo de aprendizaje para cada uno.