Innovación Farmacéutica y Defensas del Cuerpo Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
La Industria Farmacéutica y las Defensas del Cuerpo Humano
El Proceso de Desarrollo y Aprobación de Fármacos
La industria farmacéutica debe realizar fuertes inversiones en la creación y ensayo de los fármacos. Para compensar estas inversiones, cada producto queda protegido por la Ley de Patente, que permite explotar su comercialización en exclusiva durante 20 años. Esto impide a otros fabricantes producir e importar versiones más económicas del medicamento patentado.
Para que un medicamento pueda comercializarse, debe ser aprobado siguiendo un riguroso proceso:
- Primero, debe pasar una serie de pruebas en animales de experimentación y en personas sanas.
- Si los resultados son satisfactorios, se pasa a la fase de ensayo clínico, donde se realizan pruebas con enfermos.
- Si estas pruebas demuestran que el medicamento es efectivo y seguro, comienza su comercialización.
Defensas Artificiales: Intervenciones Médicas
Las defensas artificiales son los medicamentos y las técnicas médico-quirúrgicas que tienen como objetivo evitar o combatir la enfermedad.
Cirugía
Consiste en intervenir manual e instrumentalmente el órgano afectado para corregir o reparar un problema de salud.
Trasplantes
Es la implantación de un órgano o tejido de un donante a un receptor. Se distinguen varios tipos:
- Autotrasplante: Procede del mismo individuo (donante y receptor son la misma persona).
- Alotrasplante: Procede de otro individuo de la misma especie.
- Xenotrasplante: Procede de un individuo de distinta especie.
Medicamentos: Concepto y Tipos Clave
Los medicamentos son sustancias utilizadas por la medicina para prevenir la enfermedad, combatirla y aliviar sus efectos.
Antibióticos
Se usan para destruir bacterias o impedir su crecimiento.
Inmunidad Activa y Pasiva
- La inmunidad activa es la que se adquiere por contacto con un antígeno al padecer una enfermedad o cuando se administra una vacuna.
- La inmunidad pasiva se adquiere a través de los anticuerpos maternos durante la gestación o lactancia, o porque se administran sueros que contienen anticuerpos preformados.
Las Vacunas
Las vacunas están elaboradas con gérmenes de virulencia inactiva o atenuada. Cuando se aplica la vacuna, el sistema inmunológico entra en contacto con el agente patógeno (o partes de él) y, gracias a la memoria inmunológica de los linfocitos, el cuerpo aprende a reconocerlo y combatirlo, de modo que la enfermedad no se desarrolla si hay una exposición real.
El Sistema Inmunológico: Defensas Naturales del Cuerpo
El sistema inmunológico reconoce y distingue las células, los tejidos y los órganos que son parte del cuerpo, y elimina los invasores que suelen ser gérmenes y provocan enfermedades. También puede eliminar células o tejidos de su propio cuerpo que estén dañados o sean anómalos.
Barrera Primaria: Primera Línea de Defensa
La primera línea de defensa son las barreras físicas y químicas, como la piel, que impide la entrada de agentes patógenos en el organismo. El sudor y los ácidos grasos producidos por las glándulas sebáceas inhiben el desarrollo de bacterias. Las lágrimas, la orina y la saliva son desinfectantes. La mucosa actúa como barrera protectora. Los jugos digestivos destruyen los microorganismos en los alimentos y las bacterias de la flora intestinal compiten con patógenos. Cuando las barreras primarias son vencidas, se puede desarrollar la infección.
Barrera Secundaria: La Inflamación
La inflamación es una de las primeras respuestas del sistema inmunológico ante una infección. Se presenta cuando los tejidos de la persona afectada son lesionados por gérmenes, toxinas, etc. Los síntomas de la inflamación son el enrojecimiento, el calor, el dolor y la hinchazón.
- Las células dañadas liberan sustancias como la histamina.
- La histamina hace aumentar el flujo de sangre a la zona y atrae a los glóbulos blancos.
- Los glóbulos blancos destruyen las bacterias y los restos celulares. En este proceso, se puede formar el pus.
Células Clave del Sistema Inmunológico
Entre los leucocitos (glóbulos blancos) que participan en estas defensas se encuentran:
- Los neutrófilos: un tipo de glóbulos blancos que son fagocitos.
- Los macrófagos: células grandes que también son fagocitos y presentan antígenos.
Tanto la barrera primaria como la secundaria contribuyen de manera fundamental a la defensa del organismo contra las enfermedades.