Innovación y Evolución en la Escultura Moderna y Contemporánea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Explorando la Escultura y el Arte de Vanguardia: Conceptos y Protagonistas
1. ¿En qué consiste el lenguaje de vanguardia?
El lenguaje de vanguardia consiste en la ruptura con los postulados artísticos anteriores y, consecuentemente, en la aparición de una estética nueva. A esto se sumó el progreso científico y tecnológico, con la aparición de materiales y técnicas novedosas que introdujeron cambios radicales en el arte.
2. ¿Podemos considerar esculturas a la Guitarra o a la Cabeza de Toro de Picasso?
No, en su sentido tradicional, puesto que ni por la técnica ni por el material empleado, ni por su lenguaje formal, se ajustan al concepto que convencionalmente se ha tenido de la escultura.
3. ¿Qué construyó Vladímir Tatlin al conocer algunas obras de Picasso?
Realizó los Cuadros-relieves, en los que, con distintos materiales como vidrio, madera, metal, cartón, goma y brea, construyó unas obras basadas en un planteamiento formal abstracto. Otras construcciones suyas son los Contrarrelieves, obras sin pie, pensadas para ser colgadas en los ángulos de las habitaciones.
4. ¿Cómo define Marcel Duchamp a los ready-made?
Marcel Duchamp los define como «objeto usual elevado a la dignidad de objeto artístico por la simple elección del artista». Es decir, se trata de aislar objetos de su entorno habitual, aunque sin buscar una finalidad estética, para presentarlos ante un público que no encuentra en ellos los valores que tradicionalmente se habían considerado como obra de arte.
5. ¿Qué supuso la técnica del collage y del ready-made?
Supuso el punto de partida, el origen, de lo que se ha dado en llamar el «arte del objeto», y del que son deudoras posteriores manifestaciones artísticas que aparecieron a partir de la década de los sesenta.
6. ¿Qué cree Pierre Cabanne acerca de la escultura?
Pierre Cabanne cree que la escultura ha conquistado por fin su autonomía, pero su confusión con la pintura y su identificación con el objeto, así como su integración en la arquitectura, van a provocar ambigüedades y mutaciones que acrecentarán el uso de nuevos materiales.
7. ¿Qué supuso en escultura la obra Mujer Reclinada de Henry Moore?
Supuso enfrentarse a la postura de pie o sentada. Este tema le permitía una mayor libertad espacial y compositiva. La interpretación del cuerpo femenino responde todavía a una concepción claramente figurativa y no cercana a la abstracción.
8. ¿Qué incorporó Naum Gabo en su obra La Columna?
Incorporó el movimiento como innovación plástica, lo cual generó el cinetismo. Reinterpretó este elemento sustentante de la arquitectura clásica por medio de la utilización de unos nuevos recursos formales, materiales y técnicos.
9. ¿Qué material utiliza Jean Dubuffet en escultura? Nombra alguna obra.
Jean Dubuffet utiliza el poliéster. Una obra suya es El Chismoso II.
10. ¿Qué es lo esencial en el renovador estilo de Julio González?
Lo esencial es que trabajó el hierro por medio de la soldadura autógena, técnica aprendida por este escultor en 1918 al trabajar como aprendiz soldador.
11. ¿En qué consiste el vidrio laminado?
Consiste en la unión de las láminas mediante pegamentos especiales, que serán secados con luz ultravioleta.
12. ¿Cómo es el vidrio en las manos de Javier Gómez?
El vidrio industrial abandona su rigidez para ganar espacialidad y dinamismo con la torsión de los elementos constitutivos de su escultura, un planteamiento formal que provoca la aparente disminución de su peso, a la vez que se evita la sensación de masa.
13. ¿En qué se basan las creaciones plásticas de Brâncuși?
Se basan en volúmenes esenciales, muy depurados, que le fueron sugeridos por las formas orgánicas de la naturaleza.
14. ¿En qué se traduce la búsqueda escultórica de Henry Moore?
Se traduce en una equilibrada y rítmica articulación del lleno y del vacío, a través de la valoración plástica de la materia y del espacio, sin que en su actividad artística los materiales tradicionales, tales como el bronce, el mármol y la madera, fueran ajenos a la misma.
15. ¿A qué responde la práctica del escultor contemporáneo del siglo XX?
Responde a una nueva estética que también requiere una nueva forma de ver, de valorar y de desarrollar el trabajo del escultor.