Innovación y Estructura Dramática: El Legado del Teatro Isabelino y las Características de Shakespeare
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
Características del Teatro Isabelino y la Obra de Shakespeare
El Teatro Isabelino: Tradición y Humanismo
Este teatro resumía la supervivencia de un teatro popular y una experiencia social. La tradición popular medieval se fundó así con la experiencia colectiva y la conciencia histórica. El humanismo añadiría temas, formas y estructuras novedosas.
La Individualización en la Época Shakesperiana
La época de Shakespeare fue un periodo de marcada individualización, emanada de las reflexiones filosóficas sobre el hombre, nacida del estudio empírico de las pasiones y de la teoría de los caracteres, surgida de un estilo de vida caballeresco y cortesano. Cervantes y Shakespeare deben sus logros a esta captación de la historia que vivieron.
Innovaciones Dramáticas de Shakespeare
Shakespeare introdujo el drama humorístico en el teatro: transformó el teatro medieval; aisló, para realizar la ilusión, la escena del público; concentró la acción en espacio y tiempo, sustituyendo la desmesura épica de la Edad Media por la concentración dramática del Renacimiento. El teatro de Shakespeare tiene algo de Renacimiento y también de Barroco.
La Estructura de Hamlet y el Modelo No Clásico
Hamlet responde a un modelo alejado del clásico: no hay fuerzas exteriores al hombre sobre las que cargar la responsabilidad de los hechos. Es el hombre quien elige su acción. La estructura es similar: el espíritu noble deja ver sus flaquezas humanas, pudiendo ser instigado al mal por otros personajes. Así, sus personajes son prototipos de sentimientos y pasiones humanas.
Características Fundamentales de la Dramaturgia Shakesperiana
Las características esenciales de su obra incluyen:
- Perfecto encadenamiento de las acciones, que conducen hacia el fin dramático.
- Utilización del destino en algunas obras.
- Contrapunto cómico.
- Variedad de registros en los diálogos: lenguaje solemne, familiar y vulgar, filosófico y lírico.
Naturaleza Híbrida y la Burla de los Géneros
La mayoría de las obras dramáticas de Shakespeare tienen una naturaleza híbrida donde pueden convivir lo trágico, lo cómico, la crónica histórica, el romance pastoril y el drama familiar. Las obras shakesperianas se burlan de los que intentan definir géneros dramáticos de forma estricta cuando le hacen recitar a Polonio una lista de géneros disparatados. La intención de esta relación de géneros imposibles es cómica.
El Contrapunto Cómico y la Crítica Social
Hamlet es una obra repleta de personajes cómicos, entre ellos, Polonio, Osric, Rosencrantz y Guildenstern. La presencia de estos cuatro encierra una burla del cortesano. Los cuatro son lacayos del poder, pero a diferencia de Laertes, son seres que se arrastran y se humillan ante el poder. Los enterradores también son personajes cómicos; a ellos se debe gran parte del humor de esta tragedia. Hamlet contiene burla de la estupidez cortesana y una alabanza del ingenio del pueblo llano.
El Metateatro y la Universalidad
Shakespeare utiliza el distanciamiento escéptico de sus personajes, empleando el juego del teatro dentro del teatro. Desde que Rosencrantz anuncia la llegada de los actores a la corte hasta la brusca interrupción de la representación de El asesinato de Gonzago, la obra ofrece gran cantidad de información sobre las peculiaridades del teatro en la época de Shakespeare. La obra nos recuerda que la universalidad y la atemporalidad coexisten en su carácter de obra de su tiempo.