Innovación Empresarial: Claves para la Competitividad y la Internacionalización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB
La Innovación como Motor de la Actividad Empresarial
La innovación empresarial es el proceso de mejora continua de las actividades de una empresa. Se logra mediante cambios en los modelos de negocios, procesos, organización, productos o comercialización. El objetivo es aumentar la eficiencia y conseguir una mejor posición en el mercado.
Conceptos Clave en la Innovación Empresarial
- Ventaja competitiva: Elemento diferenciador que permite a una empresa aumentar su clientela y cuota de mercado.
- Cuota de mercado: Porcentaje de unidades de un producto que una empresa produce o vende en relación con el total del mercado.
Áreas de Innovación en la Empresa
- Modelos de negocio o gestión: Implementación de nuevas formas de percibir a la clientela y generar valor.
- Procesos: Implementación de nuevos y mejores procesos de fabricación, logística o distribución.
- Producto o servicio: Introducción de nuevos productos o servicios en el mercado.
- Organización: Implementación de nuevos métodos organizativos en el negocio, en la organización del trabajo y en las relaciones externas.
- Mercado: Implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo mejoras en el diseño, estética, embalaje, precio, distribución y promoción de un producto.
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
- Investigación: Desarrollo de estrategias para realizar un descubrimiento.
- Desarrollo: Aplicación de la investigación para la fabricación o puesta en servicio de nuevos materiales o productos.
- Innovación: Proceso que permite la creación de nuevos productos y materiales.
La Competitividad Empresarial
Una estrategia competitiva busca obtener una ventaja competitiva. Esta ventaja es el conjunto de características internas que una empresa desarrolla para superar a sus competidores. La competitividad es la capacidad de una empresa para desarrollar ventajas competitivas que le permitan tener una posición destacada en su entorno.
Cadena de Valor
La cadena de valor es una herramienta de análisis que desglosa la actividad global de una empresa en diferentes partes. La empresa debe crear o añadir valor a un producto o proceso, incorporando características innovadoras para diferenciarse de la competencia y obtener una ventaja competitiva.
Factores de Riesgo en la Innovación Empresarial
- Riesgo comercial: Incertidumbre sobre el grado de aceptación del cambio por parte del público consumidor.
- Riesgo estratégico: Posibilidad de no cumplir el objetivo planteado.
- Riesgo tecnológico: Necesidad de reciclar la plantilla y adquirir los conocimientos necesarios para adaptarse a los cambios en los procesos de producción.
La Tecnología como Clave de la Innovación Empresarial
La tecnología es el conjunto de conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas que permiten transformar el entorno para crear bienes y servicios que satisfagan nuestras necesidades. Implica la combinación de factores productivos para producir bienes y servicios.
La innovación tecnológica se manifiesta en el desarrollo de nuevos productos, el avance del conocimiento y el empleo de técnicas avanzadas en la producción, gracias al uso de nuevos procesos.
Áreas de Implementación de la Innovación Tecnológica
- Departamento de producción: Implementación de procesos o maquinaria con atributos nuevos que los diferencien de los utilizados por los competidores.
- Departamento de administración: Implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el área de gestión administrativa.
La globalización y el uso de las TIC permiten a las empresas estar conectadas con todo el mundo a través de Internet, facilitando la relación con clientes, proveedores y organismos públicos, y ampliando la capacidad de gestión empresarial.
Industria 4.0
La Industria 4.0 consiste en la introducción de tecnologías digitales en las fábricas. La fábrica inteligente transforma digitalmente todo el proceso productivo mediante sensores y sistemas de información, optimizando los procesos y haciéndolos más eficientes. La Industria 4.0 es el resultado de cuatro grandes cambios: mecanización de procesos, producción en masa, introducción de la informática y uso de sistemas físicos cibernéticos.
Empresas de Base Tecnológica
Las empresas de base tecnológica se centran en la explotación de productos o servicios que requieren el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora. Basan su estrategia en la aplicación de descubrimientos científicos o tecnológicos para crear nuevos productos, procesos o servicios.
Spin-Off
Las spin-off son empresas que desarrollan un proyecto originario de otra empresa, a menudo proveniente de universidades y organismos públicos de I+D. Operan en sectores como las TIC, tecnologías básicas y emergentes, salud, biotecnología y tecnología de desarrollo sostenible.
La Internacionalización de las Empresas
La globalización es la tendencia de los mercados y las empresas a expandirse a nivel mundial, superando las fronteras nacionales. Las empresas necesitan crecer para atender estos nuevos mercados mediante la internacionalización, que implica operaciones para vincularse con mercados internacionales.
Claves para la Internacionalización
El mercado internacional es muy competitivo. Solo las empresas más innovadoras, capaces de explotar su ventaja competitiva, tendrán éxito en su expansión internacional. La expansión se basa en aprovechar las oportunidades de explotar en otros países las ventajas competitivas ya existentes en el mercado nacional o regional.
Ayudas y Herramientas para la Innovación e Internacionalización
Las entidades públicas y privadas ofrecen ayudas a las empresas que buscan innovar.
Ayudas Públicas para la Innovación
La administración pública desarrolla programas y ayudas para fomentar la competitividad empresarial. Las políticas de I+D+i son acciones internacionales de gobiernos regionales, nacionales y supranacionales para apoyar, promover o influir en el desarrollo de los sistemas de ciencia y tecnología.
- Incentivos fiscales: Deducciones en la cuota del impuesto sobre sociedades.
- Programas de fomento: Ayudas directas para estimular la innovación en determinados campos.
- Otras formas de apoyo: Bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal investigador o fomento de la contratación extranjera para actividades de I+D.
Ayudas a la Innovación e Internacionalización
A) Instituto de Comercio Exterior (ICEX)
El ICEX es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que promueve la internacionalización de las empresas españolas y atrae inversiones a España.
B) Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
El CDTI gestiona ayudas para la internacionalización de empresas que fomentan la innovación, como el proyecto Eureka.
C) Programa Marco de la Unión Europea
Su objetivo principal es mejorar la competitividad mediante la financiación de actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Los participantes suelen recibir el 50% de la financiación de los costes reales de su actividad en los proyectos.
Ayudas Privadas a la Innovación
- Préstamos: Los bancos privados ofrecen financiación a la innovación mediante préstamos, que suelen tener un coste elevado debido a los intereses.
- Sociedades de capital de riesgo: Entidades financieras que adquieren participaciones de la empresa que necesita financiación, convirtiéndose en accionistas.