Innovación Educativa: Pilares, Investigación y Motivación Docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Grandes Ámbitos de la Innovación Educativa

La innovación educativa se manifiesta y desarrolla en diversos ámbitos interconectados:

  • Ámbito Institucional

    Compuesto por el centro educativo, la administración y el sistema educativo en general. Se subdivide en:

    • Macro: Se refiere a la administración educativa a nivel de ministerio y consejería. Hace referencia a un ámbito nacional o regional, y a la innovación con sus impactos a gran escala.
    • Meso: Abarca la administración a nivel local, comarcal y municipal. Incluye todo lo que rodea a la institución educativa y la condiciona a la hora de establecer relaciones.
    • Micro: Corresponde al propio centro escolar y su contexto inmediato.
  • Ámbito Curricular

    Constituye el marco de la actividad en el aula. Es la norma que nos proporciona el Estado o el proyecto de desarrollo del sujeto, permitiendo conocer sus potencialidades, defectos y necesidades. Conjuga cuatro elementos esenciales:

    • Reflexión teórica
    • Práctica pedagógica
    • Fuentes del currículo
    • Componentes curriculares
  • Ámbito Didáctico

    Se centra en las prácticas pedagógicas (de profesores y alumnos), los recursos (cómo se van a llevar a cabo las prácticas de aula) y la evaluación. La evaluación busca corregir y mejorar los aspectos del proceso. Hoy en día, la evaluación sancionadora se contrapone a la evaluación auténtica, que es válida y fiable.

Vínculos entre Innovación e Investigación

La relación entre innovación e investigación es bidireccional y fundamental para el avance educativo:

  • Investigar para Innovar

    Implica crear conocimiento científico y tecnológico. El resultado de la investigación es conocer la relación causa-efecto. Se distinguen dos tipos:

    • Investigación Básica: Su objetivo es producir conocimiento científico y se preocupa por resolver relaciones causa-efecto fundamentales.
    • Investigación Aplicada: Es la investigación orientada a innovar y se centra en la resolución de problemas concretos.
  • Innovar para Investigar

    Es una forma de concebir la relación entre innovación e investigación. Si existe un problema y no se encuentran soluciones, se busca activamente a través de la innovación.

  • Investigación por Innovación

    Este enfoque se desglosa en varias perspectivas:

    • Investigar para innovar: Forma parte de la identidad del proceso. Sus elementos clave son el diagnóstico (información previa) y la propuesta de mejora (hipótesis).
    • Investigar en la innovación: Se refiere a la supervisión y control de la propia innovación en curso.
    • Investigar la innovación: Analiza los requisitos, los movimientos necesarios para investigar y los impactos generados por la innovación.

Problemas Generales y Motivación del Profesorado para la Innovación

La motivación del profesorado es clave para la mejora de las prácticas educativas, lo que se realiza con gusto y compromiso profesional.

El concepto de profesional es actual y se asocia a la aparición de los profesionales liberales. Lo realizan las personas que poseen ciertas características. Ser profesional significa:

  • Disponer de un gran conocimiento de la materia.
  • Ser capaz de diagnosticar problemas y proponer una solución exitosa.

Desafíos y Motivadores en la Práctica Docente

  1. Predominio de Prácticas Tradicionales

    Se observa una cultura de enseñanza-aprendizaje basada en la información oral y escrita, con contenidos organizados de forma lineal. La actividad de enseñanza se centra en el docente y el libro. El clima y las relaciones de aula a menudo se caracterizan por:

    • Motivación extrínseca: Basada en castigos e incentivos.
    • Motivación individual: A pesar de la necesidad de trabajo colectivo para resolver problemas y el aprendizaje individual.
    • Memorización: Énfasis en la capacidad para recordar.
    • Ausencia de problematización y relaciones participativas.
  2. Motivaciones Académicas del Profesorado

    • Motivación Intrínseca:
      • Sentido vocacional y profesionalización.
      • Conjunto de competencias que le permite acceder a las Necesidades Educativas Especiales (NNEE).
      • Ser profesional implica: saber definir problemas, buscar soluciones y aplicarlas, y hacerse responsable de las consecuencias.
    • Motivación Extrínseca:
      • Contexto envolvente profesional.
      • Trabajo reconocido.
      • Remuneración.
    • Ausencia de Motivación:
      • Falta de motivación pedagógica.
      • Rutinas tradicionales.
      • Ausencia de compromisos.
    • Alternativas para Fomentar la Motivación:
      • Formación Científica: Conjunto de conocimientos para un docente que debe ser lo más completo posible.
      • Formación Pedagógica y Didáctica: Desarrollar conceptos esenciales.
      • Desarrollo Profesional Basado en la Institución Escolar: Fomentar la relación entre docentes, el currículo y el apoyo a la innovación.
  3. Finalidades de la Evaluación

    La evaluación cumple con diferentes propósitos en el proceso educativo:

    • Evaluación Sumativa: Se realiza al final de un proceso para certificar el aprendizaje.
    • Evaluación Formativa: Se crea a partir de los problemas que genera la evaluación sumativa y busca reconducir el proceso para alcanzar los resultados esperados. Incluye:
      • Evaluación inicial o diagnóstica.
      • Evaluación de proceso o desarrollo.
      • Evaluación final (como parte del ciclo formativo).

Entradas relacionadas: