Innovación en la educación: claves, estrategias y barreras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tema 1

  • La innovación es un proceso que busca mejorar al docente.
  • La innovación requiere de nuevos métodos para integrar elementos sociales y tecnológicos en la formación de los alumnos.
  • La innovación y la cultura permiten al alumno entender las claves de la sociedad.
  • El docente innovador supone un cambio de actitud y una forma de pensar diferente.
  • La innovación e investigación van de la mano.

Estrategias

  • Mantener una disposición más abierta al uso de los medios.
  • Incluir la incorporación de nuevas tecnologías.
  • Promover al profesorado para una elaboración de los materiales.
  • Llevar a cabo procesos de aprendizaje compartidos.
  • Promover acciones investigadoras.
  • Fomentar un ambiente de trabajo de innovación e investigación.

Objetivos

  • Suscitar en el docente un cambio de actitud.
  • Adaptación del currículum a las situaciones reales del aula.
  • Buscar espacios y medios.
  • Fomentar propuestas educativas encaminadas a mejorar.
  • Realizar un estudio permanente de las novedades educativas.
  • Detectar las carencias.
  • Normalizar el uso de procedimientos investigadores.
  • Crear una cultura de innovación.
  • Utilizar todos los medios de comunicación.

Características

  • La innovación supone un cambio cualitativo significativo.
  • La innovación implica una intencionalidad y debe ser planificada.
  • La innovación no es un fin en sí misma, sino un medio para mejorar la educación.
  • La innovación implica una aceptación y apropiación del cambio.
  • La innovación implica un cambio de concepción y de práctica.
  • La innovación es un proceso abierto e inconcluso que implica la reflexión desde la práctica.

- Principios

  • El protagonismo del alumno es fundamental.
  • Los procesos educativos deben contar con suficiente autonomía.
  • La investigación es el elemento estructurador.
  • Toda propuesta de acción innovadora debe ser puesta en práctica y evaluada.

- Fases

  • Planificación
  • Difusión
  • Adopción
  • Implementación
  • Evaluación

- Ámbitos de aplicación

  • Ámbito institucional
  • Ámbito social y cultural
  • Ámbito científico-investigador
  • Ámbito de formación continua
  • Ámbito interescolar
  • Ámbito de la comunidad educativa
  • Ámbito familiar
  • Ámbito curricular

- Barreras (cuantitativas)

  • La inercia institucional
  • El individualismo
  • El corporativismo
  • La formación del profesorado
  • La falta de un clima de confianza y consenso
  • La intensificación del trabajo docente y el control burocrático
  • La falta de apoyos de la Administración

(cualitativas)

  • Esfuerzo suplementario
  • Respuesta docente inmediata
  • Rigidez del sistema educativo
  • Inseguridad
  • Limitada formación pedagógica
  • Falta de apoyo profesional
  • Incomprensión y actitudes inadecuadas
  • Recursos instrumentales
  • Incertidumbre de los resultados

Tema 2

  • Dimensiones básicas de la evaluación educativa
  • Evaluación de centros
  • Metodología de la evaluación
  • Criterios de evaluación
  • Papel del evaluador

Tema 3

  • Modelo EFQM para evaluar la gestión global de un centro
  • Gestión de calidad como espiral de mejora
  • Planes de mejora como propuestas de mejora
  • Procesos clave, estratégicos y de soporte
  • Plan Estratégico de centros
  • Indicadores para evaluar los procesos
  • Auditoría de calidad y papel del inspector de educación

Tema 4

  • Las TIC, TAC y TEP en el panorama educativo
  • Inmigrantes digitales y nativos digitales
  • Necesidades de los centros, alumnos y profesorado

Tema 5

  • Innovación en la metodología educativa
  • Formas de innovar en las metodologías
  • Metodologías educativas utilizadas y no utilizadas
  • Ciclo de Kolb, rincones y método por proyectos
  • Curriculum oculto, explícito e implícito

Entradas relacionadas: