Innovación Bioinspirada: Explorando Biónica y Biomímesis en el Diseño
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Fundamentos de Biónica y Biomímesis
1. Conceptos Fundamentales: Biónica y Biomímesis
La biónica es la ciencia que estudia la aplicación de los conocimientos sobre los fenómenos biológicos para desarrollos en sistemas mecánicos y electrónicos.
La biomímesis (del griego Bios - vida y Mímesis - imitar) es la ciencia que se basa en el estudio de sistemas, procesos y elementos naturales con el propósito de imitarlos y, así, encontrar soluciones prácticas a necesidades humanas.
Diferencias Clave
- La principal diferencia entre biónica y biomímesis radica en que, a diferencia de la biónica, la biomímesis va un paso más allá. No solo busca imitar las formas de la naturaleza, sino también sus procesos y funciones en el desarrollo de un producto. Es decir, observa y replica la totalidad de los procesos naturales para lograr sus objetivos.
Similitudes Fundamentales
- La principal similitud es que ambas disciplinas se basan en la naturaleza como fuente de inspiración para buscar soluciones con mayor eficiencia. Ambas estudian una o varias formas de la naturaleza para aplicarlas a sus modelos, buscando optimizar tanto la eficiencia como los procesos mecánicos.
2. Janine Benyus y la Biomimética en Acción
Janine Benyus es una bióloga a quien se le atribuye la creación y popularización del término biomimética. Esta disciplina se popularizó con su influyente libro Biomimicry, lanzado al mercado en 1997. Es cofundadora de la primera consultora bioinspirada del mundo, Biomimicry 3.8, y también cofundadora del Biomimicry Institute en 2006.
El Concepto de "Vivir con Elegancia"
Benyus defiende la idea de aprender de la naturaleza y seguir sus principios. Su concepto de "vivir en el mundo con elegancia" se refiere a habitar el planeta de la misma manera que lo hace la naturaleza: sin dejar residuos ni generar impactos negativos en el medioambiente. Además, propone lo que denomina el "estándar de rendimiento ecológico", que se aplicaría a las ciudades con el fin de que estas funcionen de manera similar a los ecosistemas naturales en términos de servicios.
Mensaje para Innovadores
Janine Benyus tiene un mensaje claro para inventores y diseñadores: "Al buscar soluciones de diseño, busca primero en la naturaleza". Es en ella donde se encuentra la inspiración para crear diseños impermeables, aerodinámicos, alimentados por energía solar y mucho más. Su trabajo revela docenas de nuevos productos que parten de los procesos naturales, logrando resultados espectaculares.
3. Niveles Analógicos Propuestos por Gabriel Songel
Gabriel Songel propone cuatro niveles analógicos, cada uno de los cuales representa un grado de aplicación de la biónica en el diseño de modelos:
- Nivel 1: Inconsciencia (0% de aplicación biónica): Corresponde a procesos donde el diseño no se basa en funciones biológicas, sino únicamente en cualidades estéticas o superficiales.
- Nivel 2: Inspiración (20% de aplicación biónica): Se inspira en un movimiento o cualidad de un ser vivo, pero sin replicar sus materiales o estructuras internas.
- Nivel 3: Transposición (70% de aplicación biónica): En este nivel, no solo se imitan funciones biológicas, sino que también se replican los materiales o la estructura con la que está hecho el modelo de estudio.
- Nivel 4: Imitación (100% de aplicación biónica): Imita a la perfección el modelo de estudio, replicando tanto las proporciones como las funciones y los materiales.
4. Ejemplo Clásico de Biónica Aplicada al Diseño
Un ejemplo clásico de biónica es el trabajo de Leonardo da Vinci y su estudio de la estructura de las alas de las aves. Aplicó la disposición de los huesos y la mecánica de las alas de los animales para diseñar sus propios modelos de vuelo, buscando imitar la eficiencia mecánica, el peso y la funcionalidad observados en la naturaleza.