Innovación en Actividades Recreativas: Espacios y Materiales Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Búsqueda de alternativas a los espacios y materiales y su aplicación en la actividad recreativa

Uno de los grandes problemas que presenta la actividad deportiva ha sido la necesidad de material sofisticado y caro, así como de instalaciones adecuadas a los diferentes reglamentos, lo que obstaculizaba, por cuestiones económicas, el acceso a gran parte de la población. Las actividades recreativas tratan de solucionar este problema, acercando sus espacios a las zonas residenciales y abaratando los materiales.

Alternativas a los espacios

Al buscar espacios alternativos, se consideran dos puntos de vista principales:

  • Desde un punto de vista económico: Se buscan espacios con gratuidad total o parcial, agilidad en la tramitación administrativa, bajo costo de alquiler o, en su defecto, que sean de propiedad pública.
  • Desde el punto de vista de la emoción: Se busca aumentar o disminuir el número de contingencias del medio en el que se desarrollará la actividad, jugando con la peligrosidad y el riesgo individual y grupal que ofrece el entorno.

Modificar la utilización del espacio disponible

Consiste en intercambiar los usos convencionales y no convencionales de un lugar. Utilizar el espacio propio de una actividad para otra totalmente distinta es un modo de transformación que se relaciona directamente con la posibilidad de creación de nuevas actividades.

Modificar las dimensiones del espacio

Se pueden alterar las dimensiones del espacio habitual de práctica físico-deportiva. Un ejemplo es hacer el campo más pequeño acercando las porterías, como ocurre en el fútbol 7.

Modificar las características físicas del espacio

Cambiar las características físicas del entorno aumenta la atracción por la práctica, incidiendo en una mayor captación de participantes. Esto incluye buscar espacios que por sí mismos reporten una elevada emoción, como pueden ser lugares percibidos como "clandestinos" o "prohibidos".

Alternativas a los materiales

Existen tres formas principales de trabajar con materiales alternativos:

  • Se reemplaza cuando se sustituye un material por otro.
  • Se cambia cuando se modifican algunas características propias del material primitivo, adecuándolas al objetivo propuesto.
  • Se crea cuando se construye un material, parcial o totalmente, a partir de otras materias u objetos.

Criterios para la búsqueda de materiales alternativos

A continuación, se exponen una serie de criterios que facilitan la búsqueda de alternativas a los materiales convencionales:

  1. Semejanza al uso original.
  2. Aprovechamiento de partes no habituales al uso acostumbrado.
  3. Cambiar la perspectiva de visión-abstracción del material.
  4. Uso del material fuera de su contexto habitual.
  5. El propio sujeto como material alternativo.
  6. Modificar o cambiar materiales para darles el uso deseado.
  7. Utilización de material de desecho.

La ludoteca

¿Qué es una ludoteca?

Las ludotecas se crearon como espacios destinados al préstamo de juguetes, permitiendo que los niños se beneficien del uso y disfrute de los mismos. Cuentan con recursos materiales y humanos que facilitan la interacción del niño con el medio y las personas que le rodean.

Son instituciones recreativo-culturales pensadas para niños y adolescentes, cuya misión principal es desarrollar la personalidad a través del juego y del juguete. En ellas deben existir educadores especializados. Igualmente, las ludotecas han servido como banco de pruebas para muchos juguetes.

Entradas relacionadas: