Inmunopatologías: Autoinmunidad, Inmunodeficiencias y Hipersensibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Inmunopatologías: Autoinmunidad, Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad

Cuando el sistema inmune actúa por defecto o por exceso, la tolerancia se ve afectada, apareciendo distintos tipos de inmunopatologías, como las enfermedades autoinmunes, las inmunodeficiencias y las reacciones de hipersensibilidad.

Enfermedades Autoinmunes

Se puede dar el caso de que algunos linfocitos inmaduros respondan ante elementos del propio cuerpo. Normalmente, si una célula inmunitaria reacciona ante un producto del propio organismo mientras se está formando en el timo o en la médula ósea, suele ser destruida o, al menos, inactivada por el propio organismo (deleción clonal). Sin embargo, a pesar de este mecanismo de seguridad, algunos linfocitos pueden escapar a la inactivación o destrucción y desencadenar una respuesta inmunitaria contra moléculas o células del propio organismo, generándose una enfermedad autoinmune.

Anticuerpos Monoclonales (AcM): Son anticuerpos producidos en un laboratorio. A partir de una sola célula, modificada en el laboratorio, y que produce un único tipo de anticuerpos, se obtiene una colonia de células (clones) que producen ese único anticuerpo.

Inmunodeficiencias

Son estados patológicos en los que el sistema inmunitario se encuentra total o parcialmente dañado, de manera que no puede cumplir con sus funciones de defensa del organismo, con lo que este resulta más vulnerable a las infecciones por agentes externos, así como a procesos cancerosos. Existen dos tipos:

  • Congénitas: Se producen por una alteración genética que lleva a la producción defectuosa de linfocitos T, B o ambos. Un ejemplo son los "niños burbuja".
  • Adquiridas: Aparecen en algún momento de la vida y se deben a causas externas al organismo como una nutrición deficiente o escasa, leucemia, radiaciones, drogas inmunosupresoras o quimioterapia. Sin embargo, las inmunodeficiencias adquiridas más importantes se deben a la acción de agentes infecciosos que atacan selectivamente a las células del sistema inmunitario. Entre ellas destaca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) producido por el VIH.

El virus del SIDA es un retrovirus, conocido como virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Está constituido por dos moléculas de RNA acompañadas de dos o más moléculas de la enzima retrotranscriptasa (o transcriptasa inversa). Rodeando a la zona central hay dos envolturas proteínicas distintas que, a su vez, están rodeadas por una bicapa lipídica con glucoproteínas insertas.

Hipersensibilidad

Es una disfunción del sistema inmune que se caracteriza por una respuesta inmunitaria excesiva ante un antígeno de escasa peligrosidad. Las reacciones más comunes son las alergias. Se pueden desencadenar ante una gran variedad de antígenos (Ag) que pueden ser de origen natural o artificial.

Entradas relacionadas: