Inmunología de la Tuberculosis: Un Estudio Experimental en Conejos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Estimado estudiante,

A continuación, se presenta un artículo de investigación para su lectura y posterior comprensión.

Publicado en: Revista del Instituto de Medicina

Investigación sobre la Respuesta Inmunológica de la Tuberculosis en Conejos de Diferente Grado de Inmunocompetencia

Resumen

Existen avances muy importantes en la inmunología que han permitido un conocimiento exacto de las respuestas inmunitarias y su papel respecto a las enfermedades.

La tuberculosis es una enfermedad inmunológica. Conocer los fenómenos inmunológicos que produce permitirá un mejor control de la misma. La respuesta inmunológica del huésped depende del grado “defensivo” del organismo en el momento de la interacción con el bacilo. Muchos son los factores influyentes que determinan la mayor o menor respuesta inmunológica.

El objetivo de esta investigación es conocer, de manera experimental, cómo es la inmunorespuesta de la tuberculosis en conejos, los cuales fueron clasificados en tres grupos:

  1. Inmunodeprimidos.
  2. Inmunomodulados.
  3. Inmunomodulados indirectamente.

Los materiales y el método se basaron en el trabajo de los Dres. Benacerraf/Unanue y Lurie/Dannenberg, quienes demostraron que la tuberculosis presenta diferentes respuestas según el grado de estado inmunológico.

Se utilizaron tres grupos de conejos: al primero se le inmunodeprimió con corticoides; al segundo se le inmunomoduló con PPD y BCG, y al tercero se le inmunomoduló con linfocitos activados de ganglios de conejos previamente sensibilizados. A los tres grupos se les administró quimioterapia y se analizó la respuesta.

Los resultados demostraron que la respuesta inmune depende del grado de memoria inmunológica acumulada: el grupo inmunodeprimido no desarrolló granuloma caseoso, presentó bacilemia generalizada y falleció en poco tiempo; el grupo inmunomodulado directo respondió con granuloma, cavitación y diseminación por vía broncógena; y el grupo inmunomodulado indirecto respondió mucho mejor a la terapia, con procesos calcificados que permitieron un mejor control.

Preguntas de Comprensión del Artículo

A partir del artículo anterior, conteste las siguientes preguntas:

  1. ¿De qué trata el artículo? ¿Cuál es el problema central que aborda?

    Respuesta: El artículo trata sobre la respuesta inmunológica a la enfermedad de la tuberculosis en conejos, buscando comprender cómo el estado inmunológico del huésped influye en la progresión y control de la infección.

  2. ¿Cuáles son los aspectos y componentes clave de la investigación?

    Respuesta: Los aspectos clave incluyen la identificación de la inmunorespuesta a la tuberculosis según el grado de estado inmunológico en tres grupos de conejos experimentales. Estos grupos fueron: el primero, inmunodeprimido con corticoides; el segundo, inmunomodulado con PPD y BCG; y el tercero, inmunomodulado con linfocitos activados de ganglios de conejos previamente sensibilizados. A los tres grupos se les administró quimioterapia y se analizó su respuesta.

  3. ¿Qué técnica o método de investigación se empleó?

    Respuesta: Se empleó el método de la experimentación, utilizando modelos animales (conejos) para observar y medir las respuestas inmunológicas bajo diferentes condiciones.

Entradas relacionadas: