Inmunología: Respuestas Sistémicas y Defensas Adaptativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
A.2.B. Respuesta Sistémica: Respuesta de Fase Aguda
Se desencadena cuando la respuesta anterior no ha sido suficiente para contener la infección.
Se caracteriza por:
- Inducción de fiebre.
- Aumento de síntesis de hormonas esteroideas.
- Aumento de síntesis de proteínas hepáticas.
- Se inicia con la activación de macrófagos que secretan citoquinas como son las interleucinas, el interferón o el factor de necrosis tumoral.
Ej: En una célula invadida por un virus, se libera interferón que puede actuar de diferentes maneras:
- Se une a células colindantes y actúa como un antiviral en estas células, de manera que inhibe la replicación viral.
- Se une a leucocitos para estimular la respuesta inflamatoria y la respuesta inmune.
- Activa la función de lisis de las células infectadas por el virus, gracias a los linfocitos llamados *natural killers* o células asesinas. También pueden actuar frente a algunos tipos de células cancerosas, pero de forma poco específica.
B. Defensas Adaptativas o Específicas
B.1. Introducción. Conceptos Básicos
- Concepto de Antígeno: toda sustancia capaz de desencadenar una respuesta inmune. La mayoría son proteínas o polisacáridos que están en la superficie del agente patógeno, de las células cancerosas o de las células trasplantadas. También pueden ser toxinas liberadas por las bacterias. Un antígeno suele tener varios determinantes antigénicos o epítopos que son reconocidos por los linfocitos para generar anticuerpos específicos contra éstos. Los antígenos que desencadenan una reacción alérgica se llaman alérgenos. Se llama haptenos a macromoléculas que por sí solas no desencadenan una respuesta inmune, pero sí lo hacen si se unen a otra sustancia, por ejemplo a la penicilina.
- Se va a dar una identificación altamente específica del agente patógeno a través de estructuras de la superficie de los linfocitos, donde actúan dos tipos de linfocitos:
- Respuesta inmune humoral: linfocitos B
- Respuesta inmune celular: Linfocitos T
En primer lugar, se da una etapa de reconocimiento del antígeno. Después se da una diferenciación de los linfocitos específicos. A continuación, se da una etapa efectora donde se pone en acción mecanismos de destrucción del agente patógeno de acuerdo a las características de éste.
- En un primer contacto con el antígeno, se elimina el agente patógeno y se crean células de memoria: RESPUESTA PRIMARIA. En posteriores contactos, se da una respuesta más rápida y de mayor intensidad donde actúan las células de memoria creadas en la respuesta primaria: RESPUESTA SECUNDARIA.
- Las respuestas de defensa que desarrolla el propio individuo proporcionan la INMUNIDAD ACTIVA, mientras la que se produce por transferencia de anticuerpos de un individuo a otro confieren la llamada INMUNIDAD PASIVA.
B.2. Anatomía
- Órganos primarios de diferenciación y proliferación (órganos donde se originan los linfocitos):
- Médula ósea roja: linfocitos B (bursodependientes)
- Timo: linfocitos T (timodependientes)
- Estructuras secundarias (ahí se diferencian y especializan los linfocitos una vez han entrado en contacto con el antígeno):
- Vasos y ganglios linfáticos. Sangre.
- Bazo
- Tejido linfoide asociado con mucosas (MALT): amígdalas, apéndice, placas de Peyer, adenoides, cúmulos linfoides asociados a bronquios.