Inmunohematología: Grupos Sanguíneos ABO, Factor Rh y Antígenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Inmunohematología: Grupos Sanguíneos ABO, Factor Rh y Antígenos

Antígenos ABH en Secreciones

La sustancia H y los antígenos ABO aparecen en la saliva y otros líquidos del 80% de los individuos. Este fenómeno está controlado por el sistema ABH, que consta de dos alelos: Se (dominante) y se. Los antígenos A o B se hallan en el plasma de los individuos, independientemente de si son secretores (si aparecen antígenos) o no (no aparecen antígenos), siendo más abundantes en el plasma de los secretores. Se puede determinar si un individuo es secretor por la presencia de ABH en la saliva.

Anticuerpos del Sistema ABO

Los anticuerpos frente a los antígenos ABO están presentes en el suero cuando el antígeno correspondiente no está presente en los hematíes. La falta de anticuerpos en una sangre que no tiene el antígeno es excepcional y debe ser aclarada para determinar el grupo sanguíneo. Estos anticuerpos son naturales, regulares, aglutinantes y de clase IgM; se les designa como aglutininas. También puede haber anticuerpos inmunes de clase IgG, si el individuo ha sido sensibilizado con una transfusión de sangre ABO-incompatible o con sustancias portadoras de determinantes antigénicos muy parecidos a los antígenos ABO.

Los anticuerpos frente a los antígenos ABO son:

  • Anti-A: Se encuentra en los grupos B y O, y es una mezcla de anti-A y anti-A1. Cuando el anti-A más anti-A1 es absorbido una o dos veces con hematíes A2, el anti-A es eliminado y el anti-A1 permanece.
  • Anti-B: Aparece en los grupos A y O. Aglutina a la mayoría de los hematíes B.
  • Anti-AB: Presente en el grupo O (además de anti-A y anti-B). El suero del grupo O es útil para detectar los antígenos A y B débiles.
  • Anti-A1: Aparece en los grupos A2 y A2B.
  • Anti-H: El anticuerpo anti-H es producido por los grupos A1, B o A1B que tienen poca sustancia H. Es un anticuerpo débil que reacciona a temperatura ambiente. El anti-H de los individuos Bombay aglutina a 37°C.

Sistema Rh

Los genes que codifican el sistema Rh son dos: un gen RHD (presencia del antígeno D) y un gen RHCE (presencia de otros antígenos). Los individuos que no tienen el antígeno D tienen el alelo d.

El gen RHCE tiene 4 alelos: Ce, cE, ce y CE, que son codominantes. Cada uno determina la aparición de los correspondientes antígenos.

Combinando el gen RHD con el gen RHCE se obtienen diferentes combinaciones (DCe, DcE, Dce, DCE, dCe, dcE, dce, dCE).

Teniendo en cuenta que el individuo recibe una dotación de sus padres, los posibles genotipos son 36. Además, los alelos del RHCE son codominantes, por lo que un individuo puede expresar dos, tres, cuatro o cinco antígenos. El genotipo DCe/DcE expresa los cinco antígenos, mientras que dcE/dcE solo expresa tres.

Antígenos del Rh

Los antígenos del Rh son de naturaleza lipoproteica y no están presentes en otras células ni en secreciones orgánicas. Forman parte del funcionamiento de la membrana, ya que los individuos que carecen de antígenos Rh presentan anemia hemolítica. El primer antígeno conocido fue el D (un potente inmunógeno), mediante el cual se clasifican los individuos como Rh negativos o positivos (85%). Los demás antígenos son menos inmunógenos.

El antígeno Du es una variante con interés transfusional. Aglutina débilmente o no aglutina con los anticuerpos anti-D habituales, por lo que es posible clasificar erróneamente al portador de este antígeno como Rh negativo. Una transfusión en este caso podría producir sensibilización anti-D. Por eso, siempre se aclara con el test de Coombs. El antígeno D está formado por subunidades. En algunos individuos Rh positivos puede estar ausente alguna subunidad, y el individuo puede inmunizarse frente a esa subunidad si recibe sangre de un Rh positivo, dando la impresión de que tiene autoanticuerpos anti-D.

Entradas relacionadas: