Inmunidad y Salud: Mecanismos de Defensa, Tratamiento de Infecciones y Uso Responsable de Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo

El sistema inmunitario se compone de defensas externas e internas que protegen al organismo de los antígenos que penetran en su interior, siendo responsable de conferir inmunidad.

Concepto de Inmunidad

La inmunidad es la resistencia que presentan los organismos frente a las infecciones causadas por patógenos o sustancias extrañas. La respuesta del sistema inmunitario frente a un antígeno se denomina respuesta inmunitaria.

Tipos de Inmunidad

  • Inmunidad Inespecífica (Innata)

    Se encuentra presente en el organismo antes de la primera exposición a patógenos y es capaz de destruir muchos de ellos durante el contacto inicial. La reacción inflamatoria es un ejemplo de respuesta inmunitaria inespecífica, inherente a este tipo de inmunidad.

  • Inmunidad Específica (Adquirida)

    Se adquiere tras el contacto con un patógeno específico. Es proporcionada por los linfocitos y ciertas moléculas liberadas por ellos, como los anticuerpos. El contacto con el patógeno genera la denominada memoria inmunológica.

Lucha contra Enfermedades Infecciosas: Estrategias Terapéuticas

Los métodos para combatir las enfermedades infecciosas se basan en el tratamiento con sueros, vacunas o fármacos.

Sueros

Son preparados artificiales que contienen anticuerpos específicos contra un patógeno determinado. Se obtienen a partir de la sangre de una persona o de un animal inmunizado.

Vacunas

Son preparados que contienen el agente patógeno causante de la enfermedad, pero en una forma debilitada, muerta o fragmentada, de modo que no puede causar daño. Su objetivo es generar inmunidad activa.

Fármacos

La quimioterapia es el control de las enfermedades infecciosas mediante productos farmacológicos. Los más importantes son los antibióticos.

Patente: Protección de Invenciones Farmacéuticas

La patente es el título otorgado por el Estado que confiere a su propietario el monopolio de la explotación industrial y comercial de la invención patentada durante un período de tiempo establecido por la OMC (Organización Mundial del Comercio).

Medicamento: Definición y Uso Racional

Un medicamento es una sustancia que, administrada en personas o animales, sirve para prevenir o curar enfermedades. Es un principio activo elaborado mediante técnicas farmacéuticas para su uso medicinal.

El Uso Racional de los Medicamentos según la OMS

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define el uso racional de los medicamentos como aquella situación en la que los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas y con la información necesaria para su uso correcto. Esto implica:

  • Elección del Medicamento Adecuado

    Hay que tener en cuenta que un medicamento adecuado para un paciente puede no serlo para otro, lo que debe excluir la automedicación.

  • Información Clara y Precisa al Paciente

    El paciente debe recibir información clara y precisa tras la prescripción: cómo debe tomarse el medicamento, en qué dosis y durante cuánto tiempo para asegurar su actividad y resultados, ya que, en caso contrario, puede no ser eficaz o incluso tener efectos adversos.

  • Consideración del Costo-Efectividad

    Se debe recetar el medicamento más costo-efectivo entre las diferentes posibilidades que ofrece el mercado. Siguiendo estas pautas, los tratamientos lograrán los mejores resultados y se evitará la sobremedicación y el aumento del gasto farmacéutico.

Entradas relacionadas: