Inmunidad Innata: Componentes Clave y Mecanismos de Defensa del Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 281,91 KB

Mecanismos Innatos de Defensa

Interferón

El interferón es una proteína crucial en la respuesta antiviral y en la modulación de la inmunidad.

Células Natural Killer (NK)

Las células Natural Killer (NK) son linfocitos citotóxicos que producen perforina, una proteína que destruye células infectadas (especialmente por virus) y células tumorales al insertarse en la membrana de estas y producir agujeros por los que se escapa el contenido citoplasmático.

Imagen

Cuando un componente se escinde proteolíticamente en dos, los fragmentos obtenidos se denominan a y b. Por ejemplo: la rotura del C3 genera un fragmento grande, denominado C3b, y un fragmento pequeño, el C3a.

En la vía alternativa, los componentes se suelen llamar factores, y en muchos casos su nomenclatura se basa en una letra mayúscula: Por ejemplo: factor B, factor D, factor H, factor P.

Activación del Sistema del Complemento

GwrxwRGPqpQAAAABJRU5ErkJggg==

La vía clásica conecta con el sistema inmune adaptativo por medio de su interacción con inmunocomplejos.

La vía alternativa conecta con el sistema de inmunidad natural o inespecífica, interaccionando directamente con la superficie del microorganismo.

La vía de las lectinas es una variante de la vía clásica, pero que se inicia sin necesidad de anticuerpos, y por lo tanto pertenece al sistema de inmunidad natural.

Las tres vías comparten las últimas fases, consistentes en el ensamblaje, sobre la superficie del microorganismo, del denominado complejo de ataque a la membrana.

Consecuencias de la Activación del Complemento

Las consecuencias de la activación y fijación del complemento incluyen:

  1. Lisis del microorganismo o célula diana.
  2. Opsonización, con la consiguiente mejora de la fagocitosis y destrucción.
  3. Los productos difusibles del complemento activado provocan un incremento de la quimiotaxis sobre los fagocitos y funcionan como anafilotoxinas en el control de la respuesta inflamatoria.
  4. Amplificación de la respuesta humoral específica.
  5. Eliminación de los inmunocomplejos.

Entradas relacionadas: