Inmunidad innata y adaptativa: mecanismos de defensa del cuerpo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Inmunidad Innata

  • Resistencia que existe en un individuo desde su nacimiento y es genética.

  • Se manifiesta desde la primera vez que te expones a un patógeno (ser vivo que invade nuestro cuerpo).

  • Es inespecífica, actúa de la misma forma con cualquier patógeno que ingrese en nuestro cuerpo. No identifica qué es, solo sabe que es extraño.

  • Se genera inmediatamente al comenzar la infección.

  • La primera línea de defensa está formada por barreras primarias y la inflamación (inmunidad natural).

Respuesta Inflamatoria

  • Atrae células inmunitarias y mediadores químicos al sitio de inflamación.

  • Impide que se propague la infección a otras partes del cuerpo (aparte de eliminarlas).

  • Da una señal de alarma para informar que hay un elemento extraño dentro del organismo.

  • Repara el tejido dañado cuando la infección está bajo control.

  • Le informa al organismo a través de la histamina y citocinas que están en la sangre. Luego genera la dilatación (expansión) de los vasos sanguíneos, entonces llega más sangre a la zona de la herida para que haya más células inmunes. Estas células “emigran” (van de los vasos sanguíneos al tejido dañado).

  • Los vasos sanguíneos tienen que pasar por las paredes de los vasos que tienen poros (debido a la histamina) y así llegan al tejido donde tienen que actuar.

Inmunidad Adquirida o Adaptativa

  • Se pasa a esta etapa cuando la infección llega a la sangre y se empieza a expandir.

  • Ya pasó la primera barrera (a veces va directo acá porque no todos los patógenos generan la respuesta inflamatoria).

  • El antígeno se encuentra dentro del patógeno y va a hacer reaccionar al sistema inmune (tiene la capacidad de hacer que el patógeno sea reconocido y atacado).

  • Es específico, reacciona ante los diferentes antígenos que pueda reconocer. La respuesta que tenga este sistema va a ser específica para el antígeno.

  • Genera una memoria inmunológica que recuerda a los patógenos que ya atacaron y así reacciona de manera más rápida y eficiente, porque ya lo hizo.

  • Las células que se encargan de estas respuestas son los linfocitos T y B, también los anticuerpos.

  • Los anticuerpos no son células, son proteínas que se ocupan de reconocer a los antígenos.

  • Los linfocitos van a tener anticuerpos pegados a su membrana, cada linfocito tiene muchos anticuerpos del mismo tipo que atacaron al mismo tipo de antígeno.

  • Si el anticuerpo que está pegado en el linfocito se va a dividir (mitosis), al dividirse muchas veces se generan miles de anticuerpos que van a atacar a ese mismo antígeno.

Vacunas

  • Generan memoria.

  • Sirven porque el sistema adquirido es lento y de esta manera es más rápida la defensa.

  • Generan células de memoria por si en algún momento me expongo a una enfermedad de verdad, va a ser más fácil combatirla y más rápido.

  • Te inyectan algo que pueda funcionar como antígeno para que luego los anticuerpos lo reconozcan. Puede ser o un antígeno o un patógeno atenuado, es decir, que no contiene la enfermedad.

  • La fiebre que causa la vacuna es una señal de que el sistema inmune adquirido se activó y está respondiendo.

Suero

  • No genera memoria.

  • Se usa una vez que ya existe la enfermedad.

  • No genera fiebre porque no activa la respuesta inmune.

  • Se usa para combatir la enfermedad rápido, en situación de emergencias.

  • Se inyectan anticuerpos y se saltean todos los pasos del sistema inmune.

  • Los anticuerpos van a reconocer a los antígenos de los patógenos y los van a destruir.

Trasplante

  • Sistema inmune suprimido.

  • Suprimen el sistema inmune ya que cierto órgano trasplantado puede tener antígenos que el cuerpo reconozca como patógenos y lo ataquen. Entonces, por eso, bajan el sistema inmune.

  • Tener el sistema inmune bajo hará que la persona esté más débil ante cualquier enfermedad.

  • Se busca que el órgano sea compatible para que haya menos posibilidades de que se desate una respuesta inmune para combatir a ese órgano.

Entradas relacionadas: