Inmunidad Específica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Se produce frente a un tipo concreto de antígenos. Se crea una memoria inmunitaria que permite rechazar el mismo antígeno cuando vuelve a aparecer. Las células implicadas son los linfocitos.

Linfocitos

Son los leucocitos de la serie linfoide. No fagocitan ni son móviles. Existen tres tipos:

  • Linfocitos B: Sintetizan anticuerpos ante la presencia de antígenos. Inmunidad humoral.
  • Linfocitos T: No producen anticuerpos, provocan la muerte de células alteradas. Inmunidad celular.
  • Linfocitos no B no T: destruyen células diana de forma específica.

Órganos Linfoides

Lugares donde se generan, acumulan e interaccionan los linfocitos.

  • Primarios: Se produce la diferenciación de linfocitos. En los linfocitos B el órgano primario es la médula ósea y en los T es el timo.
  • Secundarios: Son los ganglios linfáticos, el bazo, el apéndice, las placas de Peyer intestinales, las amígdalas y las adenoides.

Mecanismos de acción de la inmunidad específica

  1. Identificación y reconocimiento del antígeno extraño: Se realiza mediante el contacto de los antígenos con determinadas moléculas, anticuerpos (en el caso de linfocitos B), y receptores de antígenos (en linfocitos T). Este mecanismo consiste en un acoplamiento espacial entre los determinantes antigénicos y los receptores de los linfocitos.
  2. Activación de los linfocitos: Éstos sufren cambios y comienzan a dividirse activamente.
  3. Desencadenamiento de la respuesta inmunitaria: Los linfocitos B se transforman en células plasmáticas que producen gran cantidad de anticuerpos. Los linfocitos T atacan a las células portadoras del antígeno y causan su destrucción.

Inmunidad Humoral

Estas proteínas son los anticuerpos y su difusión se realiza por la sangre, linfa, líquidos intersticiales y secreciones. La síntesis de los anticuerpos se realiza por los linfocitos B. El reconocimiento antigénico se fundamenta en la especificidad de la unión (fuerte o débil) con el anticuerpo correspondiente.

Los Anticuerpos

(inmunoglobulinas o gammaglobulinas) son proteínas con una pequeña parte glucídica. Cada molécula de anticuerpo consta de cuatro cadenas polipeptídicas. Existen puentes disulfuro entre las cadenas pesadas y entre estas y las ligeras que dan lugar a una estructura en forma de Y. Cada molécula tiene una región constante y una variable.

Tipos de anticuerpos

  • Inmunoglobulinas G: Capaces de atravesar la placenta, favorecen la fagocitosis. Funcionan como antitoxinas. (monómeros, sangre)
  • Inmunoglobulinas A: Protege las mucosas de la invasión microbiana (monómeros o dímeros).
  • Inmunoglobulinas M: Primeros que se producen cuando un antígeno entra en contacto. (pentámeros, sangre, superficie de linfocitos B).
  • Inmunoglobulinas D: Reconocimiento de antígenos y estimulación de la producción de anticuerpos (monómeros, superficie de linfocitos B).
  • Inmunoglobulinas E: desgranulación de los leucocitos eosinófilos, basófilos y mastocitos (monómeros, sangre, líquidos extracelulares).

Funciones de los Anticuerpos: Efectos Directos (reacciones antígeno-anticuerpo)

  • Neutralización: se eliminan los efectos negativos que este tiene sobre el organismo invadido.
  • Precipitación: Cuando el antígeno presenta dos o más sitios de unión a los anticuerpos se forma un agregado de ambos tipos de moléculas.
  • Aglutinación: Siempre que los antígenos forman parte de una célula o partícula, la unión con los anticuerpos origina puentes entre ellas, se forman agregados, facilita su destrucción.

Efectos Indirectos

La unión anticuerpo-antígeno permite una acción posterior que facilita su eliminación mediante una serie de efectos como la opsonización y la activación del complemento por vía clásica.

La Memoria Inmunológica

Almacena información acerca de estos antígenos. El proceso consiste en la formación de linfocitos B de memoria que permanecen en el organismo incluso después de eliminar el antígeno por completo. Se activan rápidamente ante una nueva exposición al mismo antígeno.

Inmunidad Celular (linfocitos T)

Es eficaz en la destrucción de células extrañas a un organismo procedentes de otro individuo, células propias tumorales, infectadas por virus, o que contienen microorganismos de crecimiento intracelular.

Linfocitos T implicados

  • Linfocitos T4:
    • Aumento del número y de la actividad de macrófagos.
    • Estimulan a otros linfocitos T y B.
  • Linfocitos T8:
    • Destrucción de las células diana.
    • Evitan una respuesta inmunitaria excesiva o desproporcionada.

Funciones de los Linfocitos T

  • Citotoxicidad: consiste en la lisis de células diana.
  • Regulación de la respuesta inmunitaria
  • Células K o células asesinas: (atacan a células con anticuerpos y segregan perforinas para destruirlas)
  • Células NK o células asesinas naturales: (destruyen las células afectadas por virus o cancerosas).

Tolerancia Inmune

Capacidad del sistema inmunitario para reconocer los antígenos propios y no rechazarlos.

Entradas relacionadas: