Inmigración en Canarias 2010: Origen, Composición y Factores de Atracción Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Composición de la Inmigración en Canarias (2010)

Este documento describe un gráfico circular que representa la procedencia de los inmigrantes llegados a Canarias en el año 2010. La leyenda del gráfico se compone de siete secciones, cada una de las cuales hace referencia a un área geográfica de origen de los inmigrantes.

1. Inmigrantes Comunitarios (53%)

Los inmigrantes comunitarios constituyen la mayor parte, representando el 53% del total de inmigrantes. En el gráfico, esta sección está señalada con líneas horizontales simples.

Estas personas a menudo aprovechan su dominio de idiomas extranjeros (como el inglés o el alemán) para encontrar empleo en las islas. Además, se debe considerar a los ciudadanos comunitarios que poseen aquí su segunda residencia.

Factores de Atracción:

  • Clima favorable
  • Oportunidades de trabajo
  • Deficiencias formativas y mejorable productividad laboral de la población canaria
  • Moneda común (el euro)

2. Inmigrantes de América del Sur (24%)

En segundo lugar, con un 24%, se encuentra el grupo proveniente de América del Sur, marcado en el gráfico con líneas oblicuas.

Factores de Atracción:

  • Idioma común (castellano o español)
  • Elementos culturales compartidos
  • Lazos familiares
  • Oportunidades laborales durante el 'boom inmobiliario' en la construcción, el sector servicios y el sector primario.

3. Población Africana (9%)

En tercer lugar, la población africana representa el 9% del total, señalada en el gráfico con líneas verticales.

Factores de Atracción:

  • Cercanía geográfica
  • Oportunidades laborales durante los años de bonanza, especialmente en el sector primario o en la construcción.

4. Inmigrantes de Asia y América Central/Caribe (5% cada uno)

Ambos grupos, la población proveniente de Asia y la procedente de América Central y Caribe, representan un 5% cada uno. Los factores de atracción para cada caso son muy diferentes.

Factores de Atracción (América Central y Caribe):

  • Factores culturales
  • Idioma
  • Religión
  • Lazos familiares

Factores de Atracción (Asia):

  • Posibilidades laborales en la restauración (restaurantes)
  • Comercio conocido como 'los chinos', aprovechando los bajos costes de la producción asiática.

5. Inmigrantes de Europa No Comunitaria (3%)

Seguidamente, la población procedente de la Europa No Comunitaria (principalmente Rusia) constituye apenas un 3%. Esta sección se refleja en el gráfico con líneas horizontales más finas que las de América Central y Caribe.

Factores de Atracción:

  • Formación técnica (tecnológica) de algunos ciudadanos de la antigua Europa del Este.

6. Inmigrantes de América del Norte (1%)

Por último, con un 1% y señalado en negro, se encuentra la población inmigrante proveniente de América del Norte (EE. UU., Canadá).

Actividades Principales:

  • Enseñanza (Colegio Americano, etc.)
  • Labores diplomáticas (consulado, etc.)
  • Servicios en empresas puntuales.

Consideración Final: Idiomas y Formación

Un dato importante a destacar es que una parte de la población inmigrante (como chinos y rusos) llega a Canarias para impartir docencia de 'lenguas emergentes' (chino, ruso, árabe, etc.). Esto subraya una de las muchas lagunas formativas de la población canaria: el dominio de idiomas.

Entradas relacionadas: