Inicios de la Guerra Fría: Ruptura de la Coalición Aliada y la Guerra de Corea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Los Orígenes de la Ruptura de la Coalición Aliada y los Primeros Puntos de Fricción
El Comienzo de la Guerra Fría (1946-1948)
El comienzo de la Guerra Fría (1946-1948) fue consecuencia de una serie de acontecimientos internacionales. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Europa Occidental y EE. UU. comenzaron a alarmarse al comprobar cómo la Unión Soviética favorecía el establecimiento de regímenes comunistas en los países de la Europa Oriental. En 1946, Churchill utilizó la expresión del "telón de acero" para referirse a la división que la Unión Soviética había impuesto en Europa, separándola en dos bloques. Desde el fin de la guerra en Europa, el único deseo de la diplomacia americana era terminar la guerra con Japón y, a continuación, repatriar a los combatientes. Sin embargo, la actitud de la URSS llevó al gobierno americano a revisar su estrategia. Este cambio en la política exterior norteamericana se hizo público en dos declaraciones: la "Doctrina Truman" y el "Plan Marshall".
El presidente Truman defendió la "Doctrina Truman", en la que ofrecía apoyo político y militar a los países que pudieran verse amenazados por el comunismo. Truman anunciaba la ayuda de EE. UU. a territorios donde existía el peligro de caer bajo la órbita soviética.
En cuanto al "Plan Marshall", fue anunciado por el Secretario de Estado americano, el general Marshall, en su discurso en la Universidad de Harvard. El Plan ofrecía una ayuda económica, financiada por EE. UU., para avanzar en la reconstrucción de Europa. También tenía como objetivo contener el expansionismo soviético. El Plan se dirigía a toda Europa sin excepción, pero la URSS prohibió a sus satélites que participasen en él. Así, la propuesta americana del Plan y el rechazo soviético desembocaron en la división de Europa en dos bloques.
La Guerra de Corea (1950-1953)
Expansión del Comunismo en Asia Oriental
El comunismo se extendía por Asia Oriental. En Vietnam se estableció un régimen comunista, y el Partido Comunista Chino triunfó en una guerra civil, proclamando la República Popular China, con Mao al frente. Corea debía haberse convertido en un país libre e independiente. Al final de la guerra, la Unión Soviética ocupó la parte norte del país y EE. UU. la parte sur. En 1948, se estableció un gobierno en cada uno de los dos territorios, norte y sur, y en 1949 se retiraron las fuerzas de ocupación soviética y americana.
Desarrollo del Conflicto
En junio de 1950, Corea del Norte, deseando unificar toda la península, invadió el Estado del Sur, iniciándose la Guerra de Corea (1950-1953). El ataque norcoreano sorprendió al ejército surcoreano y a EE. UU., cuya reacción fue inmediata. La ONU condenó la agresión norcoreana y aprobó la formación de un contingente militar para intervenir en Corea, compuesto por tropas de varios países. Este contingente, al mando del general MacArthur, hizo retroceder a las tropas comunistas e invadió Corea del Norte con la intención de establecer una Corea unificada.
La República Popular China decidió intervenir en el conflicto, y cientos de miles de soldados comunistas chinos empujaron a las fuerzas de MacArthur hacia el sur. MacArthur no tenía suficientes tropas para frenar a los chinos y planteó al presidente Truman el uso del bombardeo atómico. Sus propuestas fueron rechazadas, y Truman destituyó a MacArthur.
Fin de la Guerra
La guerra continuó hasta 1953, cuando se firmó el armisticio de Panmunjom, por el que el paralelo 38 volvía a ser la frontera entre las dos Coreas.