El Inicio de la Poesía Moderna: De Baudelaire al Simbolismo y su Legado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El Inicio de la Poesía Moderna: De Baudelaire al Simbolismo
Corrientes Estéticas de Finales del Siglo XIX
A finales del siglo XIX, surgen diferentes movimientos artísticos con características comunes:
- Oposición al Realismo, al positivismo y a la sociedad burguesa.
- Defensa de la libertad de creación y afán de rebeldía.
- Concepción no utilitaria del arte: se busca la belleza en sí misma.
Parnasianismo
Grupo de poetas franceses reunidos en torno al escritor Leconte de Lisle, colaboradores en la revista El Parnaso contemporáneo. Sus rasgos principales son:
- Poesía impersonal, abandono del sentimentalismo romántico.
- El arte por el arte.
- Fuentes de inspiración en la cultura clásica y oriental.
Destacan los Poemas antiguos de Leconte de Lisle.
Simbolismo
Nace en Francia con el “Manifiesto simbolista” de Moréas. Tiene como precursor a Baudelaire y sus principales representantes son Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. Algunas de sus características son:
- El poeta busca el conocimiento a través de la intuición y la adivinación.
- Importancia de la música y los efectos sonoros de las palabras.
- Uso del verso libre para expresar el pensamiento sin los condicionantes de la métrica.
- Empleo del símbolo, que consiste en aludir a realidades complejas (la muerte, la soledad, el tiempo) mediante objetos concretos.
Decadentismo
Corriente estética caracterizada por el refinamiento y la melancolía. Sus representantes más llamativos son el inglés Oscar Wilde y el italiano D'Annunzio.
Se ven como seres elegidos pero perdidos en un mundo que no los entiende, hundiéndose en la melancolía y en un pesimismo enfermizo. Admiran los finales de épocas históricas: el bizantinismo y el alejandrinismo.
Principales Poetas de Finales del Siglo XIX
Baudelaire
Las flores del mal, poema dividido en seis partes según los temas tratados, supone el inicio de la modernidad poética:
- Celebración del mal, un acercamiento al satanismo.
- Tema del spleen, del aburrimiento, para expresar la situación del poeta en un mundo que lo margina.
- La base del conocimiento son los sentidos y el espíritu, frente a la razón.
- Destaca el concepto de correspondencia o concepción del mundo como dualidad de fuerzas materiales y espirituales.
- El amor es extremo, exaltando a la amada como objeto de culto.
Verlaine
Busca más sugerir que definir. Muestra innovaciones métricas y experimentaciones con la rima. Destaca su obra Romanzas sin palabras, donde el autor refleja su relación con Rimbaud y transmite sus estados de ánimo en relación con el paisaje.
Rimbaud
Creador de la poesía hermética y oscura. Sus metáforas atrevidas e incomprensibles anuncian las de los surrealistas. Destaca su obra El barco ebrio, donde la imagen del barco abandonado errando por los mares simboliza al propio poeta.
Mallarmé
Construye el poema alrededor de un símbolo central. Entre sus obras más importantes se encuentra Herodías.
Walt Whitman
Sus poemas se fueron publicando bajo el título de Hojas de hierba. Influenciado por el trascendentalismo de Emerson, que creía llegar al crecimiento espiritual mediante la contemplación y el amor a la naturaleza.
Es característica de su obra la libertad expresiva. Creó un verso largo sin rima. Gran riqueza de vocabulario, utiliza términos geográficos y emplea palabras de otros idiomas. Usa diferentes registros lingüísticos, desde lo culto hasta lo más coloquial.