Iniciación Deportiva y Habilidades de Lucha: Metodología y Aplicación Práctica
Enviado por Mark y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Iniciación Deportiva: Fundamentos y Metodología para el Aprendizaje Eficaz
Definición de Iniciación Deportiva
La Iniciación Deportiva es el proceso que va desde el momento en que comienza el aprendizaje inicial y su progresivo desarrollo posterior, hasta que el individuo puede aplicar lo aprendido a una situación real de juego con un nivel de eficacia global.
Factores Clave en la Iniciación Deportiva
Para una correcta iniciación, es fundamental considerar los siguientes factores:
- Características del individuo que aprende.
- Características de la actividad deportiva.
- Objetivos que se pretenden alcanzar.
- Métodos didácticos a emplear.
Propuesta de Organización en la Iniciación
La organización de la iniciación deportiva se estructura en torno a tres preguntas fundamentales:
Qué Enseñar: Contenidos para el Diseño y Control de la Actividad
La estructura de la actividad se desglosa en:
- Actividades psicomotrices específicas: Actividades en las que no existe interacción entre los sujetos participantes y que exigen la utilización de habilidades básicas.
- Juegos de oposición-lucha: Antagonismo entre dos o más contendientes con finalidad vinculada a las luchas y habilidades básicas implicadas. La comunicación motriz diferencia estos de los ejercicios psicomotores.
- Habilidades y deportes de lucha: Es un nivel más específico al abarcar soluciones eficaces y eficientes. Se trata de familiarizar al sujeto con el deporte de lucha, donde entran en juego las habilidades específicas de lucha.
Cómo Enseñar: Metodología para la Construcción de Situaciones de Lucha
Para la construcción de situaciones de lucha en los juegos de oposición-lucha, tendremos en cuenta diferentes parámetros:
- Finalidad: Tocar-coger-agarrar; girar-voltear; mantener posición corporal; incluir-excluir-mantener en el espacio; desequilibrar: levantar (1 o 2 apoyos), derribar (parcial/total).
- Posición: Tumbados (suelo); cuadrupedia (suelo); bipedestación; variable.
- Estructura grupal: Macrogrupal; microgrupal; dual.
- Rol de intervención: Simultáneo, alternativo.
- Subrol de acción motriz: Libre; impuesto.
- Espacio: Formal abierto; formal cerrado; relativo.
- Tiempo: Tiempo límite; puntuación.
- Material: Con material, sin material.
Cuándo Enseñar: Estructuración Temporal y Secuenciación de Contenidos
Se refiere a la progresión y el momento adecuado para introducir cada contenido, asegurando un desarrollo coherente y adaptado a la evolución del deportista.
Habilidades Específicas de Lucha: Tipos, Técnicas y Criterios de Ejecución
Estructura para Plantear y Organizar Tareas con Habilidades Específicas de Lucha
La organización de tareas se basa en:
Tipos de Tarea:
- Parámetro:
- Tareas con oposición.
- Sin oposición.
- Intervención:
- Simultánea y alternativa.
- Alternativa.
- Conductas:
- Dirigidas: Habilidades, posiciones relativas entre contendientes, agarres, lateralidad de ejecución.
- Dirigidas: Habilidades, posiciones, desplazamientos, agarres, lateralidad de ejecución.
- Libre.
- Libre.
Esta estructura permite la regulación del nivel de dificultad y se integra en la metodología del desarrollo de las capacidades coordinativas.
Habilidades con Giro Limitado
La ventaja principal de las habilidades con giro limitado es el gran control del adversario (agarre proximal), reduciendo la distancia de guardia. La diferencia con las técnicas de giro completo es que el agarre en estas se sitúa por delante, lo que posibilita un giro amplio y con libertad de movimiento; en las de giro limitado, el agarre posterior facilita el control pero obliga a girar de forma poco natural al ser limitado el movimiento.
Giro Limitado a Dos Apoyos
En el giro limitado a dos apoyos, las ventajas incluyen que la base de sustentación bipodal permite cierta estabilidad, lo que exige que el comienzo de la acción se realice en flexión. Sin embargo, los inconvenientes son que el adversario posee gran contacto para poder realizar contras; realizar un movimiento limitado a dos apoyos implica menos velocidad y se ha de realizar gran amplitud de giro para utilizar las dos caderas.
Criterios de Eficacia en la Ejecución de Técnicas de Lucha
Para una ejecución eficaz, se deben considerar los siguientes criterios:
- El brazo que va atrás debe favorecer el desequilibrio.
- Tracción continua del otro agarre.
- Pies paralelos y en el mismo plano.
- No se debe flexionar el cuerpo hacia adelante.
- Colocarse con las piernas flexionadas y tener el tronco erguido y en contacto con el del adversario.