Iniciación al Bádminton: Conceptos, Técnicas y Tácticas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Iniciación al Bádminton: Conceptos, Técnicas y Tácticas Esenciales
Pre-Bádminton y Mini-Bádminton: Primeros Pasos
Pre-bádminton (4-5 años):
- Objetivo: Diversión, familiarización y desarrollo de cualidades básicas para la práctica deportiva.
- Se realiza sin pista ni red.
- Se utilizan materiales que facilitan la iniciación.
- No hay puntuación; se realizan ejercicios jugados.
- Contenidos: Mejora general de las capacidades físicas.
Mini-bádminton (6-7 años):
- Objetivo: Diversión y adquisición de habilidades y destrezas básicas con la raqueta y los golpes de bádminton.
- Se juega en una pista de mini-bádminton con adaptaciones en la red, raqueta y volante.
- Adaptaciones en las puntuaciones y por tiempo.
- Contenidos: Conocimiento y descripción de la pista, el equipamiento y los golpeos básicos.
Fundamentos Técnicos del Bádminton
La Presa de Raqueta
- Presa de derechas: Esencial para los golpes en los que el volante viene hacia el lado derecho del cuerpo.
- Presa de revés: Necesaria para los golpes en los que el volante viene hacia el lado izquierdo del cuerpo.
Posiciones Clave
Posición básica: Permite estar preparado para cualquier golpeo y realizar desplazamientos rápidos.
- Posición de espera ante el servicio:
- Pie izquierdo adelantado, con el peso del cuerpo sobre él.
- En individuales: a unos 2 metros de la línea de servicio.
- En dobles: a unos 50 cm.
- Posición defensiva:
- Mayor separación de piernas.
- Centro de gravedad más bajo.
- Raqueta en posición intermedia.
Tipos de Desplazamientos
Los desplazamientos son cruciales en bádminton. Algunos tipos incluyen:
- Hacia delante y a la derecha.
- Hacia delante.
- Hacia delante e izquierda.
- Lateral y hacia la izquierda.
- Hacia atrás y a la izquierda.
- Hacia atrás y al centro.
- Hacia atrás y a la derecha.
- Lateral y a la derecha.
Objetivos de los desplazamientos:
- Llegar a tiempo para golpear.
- Máxima capacidad de aceleración.
- Volver a la zona de partida después de golpear.
- Utilizar la forma más eficaz de desplazamiento (rápida, fácil y económica).
Errores comunes en los desplazamientos:
- Golpear el volante durante el desplazamiento.
- Acercarse demasiado al volante.
- Quedarse siempre por delante del volante al desplazarse al fondo de la pista.
- Permanecer demasiado tiempo en la zona de golpeo.
Golpes Fundamentales
Servicio
- Servicio largo: El volante se deja caer mientras el brazo ejecutor realiza un movimiento pendular de atrás hacia adelante. El volante se golpea delante del cuerpo. El peso se transfiere a la pierna adelantada y la raqueta se bloquea en el impacto.
- Servicio corto: El volante se deja caer delante y separado del cuerpo. El peso pasa de la pierna retrasada a la adelantada. El brazo realiza un movimiento pendular ralentizado en el impacto, describiendo el volante una trayectoria curva.
Clear
El clear es un golpe defensivo alto y profundo.
- Colocarse debajo de la trayectoria del volante.
- Pie izquierdo adelantado.
- Peso sobre la pierna retrasada, ligeramente flexionada.
- Brazo izquierdo levantado, muñeca apuntando al volante.
- Raqueta hacia la espalda, codo derecho apuntando hacia atrás y abajo.
- Hombros y caderas perpendiculares a la red.
- Vista en el volante.
- En el golpeo, el peso pasa al pie adelantado.
- Golpear el volante con el brazo extendido, lo más arriba posible, encima y atrás de la cabeza.
Dejada
- Dejada alta: En el momento del golpeo, se frena y amortigua el movimiento. El impacto es ligeramente delante de la cabeza, con una trayectoria recta y hacia abajo, cerca de la red.
- Dejada baja: La raqueta se coloca paralela al suelo, muñeca bloqueada. Contacto suave con el volante, lo más ajustado posible a la altura de la red.
Lob
El lob es un golpe de ataque que busca elevar el volante por encima del oponente.
- El golpeo se produce por la rotación interna del antebrazo, finalizando con una ligera flexión de muñeca.
- La raqueta realiza un movimiento enérgico de atrás-abajo-adelante.
Táctica en el Juego
Táctica en Individuales
- Hacer correr al oponente adelante y atrás con clears, lobs y dejadas hasta que falle.
- Hacerle correr a los lados.
- Hacerle jugar de revés.
- Volver al centro de la pista para dominar el juego.
- Servir largo.
- Sorprender con saques cortos.
Táctica en Dobles/Mixtos
- Adoptar una actitud ofensiva.
- Procurar no elevar el volante.
- Predominio del golpe de drive.
- Utilizar el servicio corto.
- Sorprender con saques largos.