Porque el ingreso marginal del monopolista menor que el precio de su bien

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

TEMA 4- EL MONOPOLIO


-El rasgo determinante de un mercado que funciona en régimen de competencia Monopolística es

:  d) El bien es diferenciado.

-Un mercado que funciona en régimen de competencia monopolística

: c) El bien o servicio que ofrece cada empresa esta diferenciado

.- La carácterística distintiva de un mercado que funciona en régimen de competencia Monopolística

: c) Las empresas diferencian el producto o el servicio que ofrecen.

- La carácterística determinante del oligopolio es que

:d) La oferta tiene pocos componentes.-

La empresa monolistica:

c) Se enfrenta a la función de demanda del mercado.

-Para la empresa monopolística

B) El precio del bien no es constante y depende de lo que la demanda señala para cada Cantidad.

- Para el monopolista, el ingreso medio

A) Se identifica con el precio. B) No es constante. C) Viene dado, para cada nivel de producción, por la función de demanda. D) Todas las respuestas son ciertas

.- Para el monopolista, el ingreso marginal

B) Es menor que el precio.

-La función ingreso para la empresa monopolista:

a) Al aumentar la producción, primero crece y después decrece

.- La empresa monopolista obtiene el máximo ingreso:

b) Para la producción correspondiente al punto de elasticidad unitaria de la función de Demanda.

-La empresa monopolista obtiene el máximo ingreso:

a) Para la producción para la que el ingreso marginal es nulo. B) Para la producción correspondiente al punto de elasticidad unitaria de la función de Demanda.  c) Son ciertas las dos respuestas anteriores

.-El monopolista optimiza su situación produciendo:

a) La cantidad que le señala el corte de la función coste marginal con la función ingreso Marginal.

-La empresa monopolista optimiza su situación:

c) En producciones de los puntos elásticos de la función de demanda.

-El monopolista optimiza su situación:

c) Produciendo en el punto de corte de las funciones coste marginal e ingreso marginal.

-El monopolista optimiza su situación vendiendo el bien al precio:

b) Que señala la demanda para la producción del corte de las funciones coste marginal e Ingreso marginal.-Si el monopolista produce la cantidad que le señala el corte de los ingresos Marginales y los costes marginales, y lo vende al precio que señala la función de Demanda:d) Puede ocurrir cualquier cosa.

-Cuando la empresa monopolista optimiza su situación:

b) I’ = C’ < Px = I* .

-En el monopolio:

a) El excedente del consumidor es menor que en la competencia perfecta

.-Si para la producción de un bien hay economías de escala para toda la cantidad que La demanda requiere:

a) La tendencia será a que ese mercado esté atendido por un monopolio.

-Se llama monopolio natural:

a) El que se produce “naturalmente”, porque una empresa fabrica el bien a menor coste Que varias. B) Al que es consecuencia de que hay economía de escala para la cantidad de producto Que quiere la demanda. C) Al que se da cuando la función de costes medios a largo plazo es decreciente para Todos los niveles de producto que la demanda quiere. D) Todas las respuestas son ciertas.

-Recibe el nombre de monopolio natural el que:

b) Se da cuando la función de costes medios a largo plazo es decreciente para todos los Niveles de producto que la demanda quiere

.-Un mercado puede estar atendido en régimen monopolístico:

a) Por motivos técnicos. B) Como consecuencia de una concesión administrativa. C) Por que, por el tipo de mercado, es más barato producir el bien por una empresa que Por varias.  d) Todas las respuestas son válidas.-Si la función de costes medios a largo plazo de un sector económico está por encima De la función de demanda del mercado y la oferta la atiende una única empresa en Régimen de monopolio:b) La empresa sólo se mantendrá en el mercado si recibe algún tipo de ayuda.

-Se entiende por regulación del monopolio:

a) Las medidas de la administración pública para mejorar la situación de los Consumidores en los mercados monopolísticos.

-Una forma de regular un mercado atendido por un monopolio natural es obligar a la Empresa a:

b) Producir más y un precio más reducido.

-Una manera de regular el monopolio es obligarle a producir la cantidad que señala:

c) El corte de los costes marginales con la demanda. -Si las funciones coste marginal y coste total medio del monopolista se cortan por Encima de la función de demanda, la regulación del monopolio obligándole a producir Lo que señala el corte de los costes marginales con la demanda exige además:d) Acompañar la medida con una subvención. -Si las funciones coste marginal y coste total medio del monopolista se cortan por Debajo de la función de demanda, la regulación del monopolio obligándole a producir lo Que señala el corte de los costes marginales con la demanda exige además:c) No tiene porqué haber otras exigencias.

-Una manera de regular el monopolio es obligar al monopolista a:

a) Producir en el punto en el que la función coste marginal corta a la demanda. B) Producir en el punto en el que la función coste total medio corta a la demanda. C) Producir en el punto de corte de los costes marginales con los costes totales medios d) Son ciertas a) y b). -Regular un monopolio obligando al monopolista a producir la cantidad que señala el Corte de los costes totales medios con la función de demanda:a) Asegura que el monopolista no tendrá pérdidas. -

La discriminación de precios en el monopolio se refiere a que:

b) Vende el producto a precios distintos a los diferentes conjuntos de demandantes. -

Para que la empresa monopolista pueda aplicar la discriminación de precios es Necesario que:

a) Existan diferentes grupos de consumidores con funciones de demanda distintas. B) Esos grupos sean fácilmente identificables. C) Los componentes de los diferentes grupos no puedan ponerse de acuerdo para Intercambiase el bien. D) Se den a la vez las tres condiciones anteriores.

-La discriminación de precios:

a) Beneficia al conjunto de los consumidores. B) Aumenta el excedente de los consumidores. C) Las dos respuestas anteriores son válidas. D) Ninguna respuesta es válida.

-La discriminación de precios:

a) Consiste en vender el producto a precios diferentes a grupos de consumidores Distintos. B) Aumenta el beneficio del monopolista. C) Reduce el excedente de los consumidores. D) Todas las respuestas son válidas.

Entradas relacionadas: